Coronavirus Andalucía
Cáritas Andalucía cree que la crisis del coronavirus será peor que la económica de 2008
Las diez Cáritas diocesanas andaluzas han pedido a sus 13.500 voluntarios que no colaboren presencialmente por temor a producir contagios
Aunque aún es temprano para evaluar las consecuencias del día después de la pandemia del coronavirus , desde Cáritas Andalucía auguran un escenario incluso peor que el provocado por la crisis económica de 2008. Mariano Pérez de Ayala, presidente de Cáritas Andalucía atiende a ABC por teléfono. «Ya hay que reflexionar sobre el día después del fin del confinamiento , donde estamos seguros que aumentarán considerablemente las demandas sociales y tendremos que darles respuestas a la gente», argumenta.
« Si ahora estamos atendiendo en Andalucía a 70.000 familias , unas 230.000 personas, cuando la situación económica se había encauzado un poco -continúa-, después de la pandemia vendrán muchos más afectados». «Pienso en los que no podrán pagarse el alquiler de su vivienda porque el comercio o el bar que regentaban ha echado el cierre, que a la vez suponía unos ingresos modestos para el propietario. Esto es como una cadena de afectados, un efecto dominó que nos obligará a replantearnos políticas sociales efectivas que lleguen a las familias, y ahí estamos las Cáritas, que manejamos datos y contactos que muchas organizaciones sociales no tienen , porque nos movemos a pie de calle», explica el presidente de esta ONG de la Iglesia Católica.
« En los años 2008 y 2009 , cuando mucha gente se quedó en el paro, los efectos fueron mucho más escalonados que ahora y todo fue yendo a peor poco a poco. Ahora tenemos una gran cantidad de personas con nula capacidad de ahorro, que viven en una situación de extrema necesidad, al día. Pienso por ejemplo en los que recogen chatarra para dar de comer a sus familias y no pueden salir a la calle . En los que trabajan en la economía sumergida que dos días después de decretarse el estado de alarma ya tenían necesidades. Nos estamos volcando con ellos porque son los más necesitados», señala Pérez de Ayala, que aboga por medidas extraordinarias, «igual que estamos dando ayudas a los pequeños empresarios para sobrellevar esta crisis hay que acordarse de los que necesitan más protección social ». Cabe recordar que Cáritas pide un ingreso mínimo garantizado para los más vulnerables.
Coordinación
Cuando se le pregunta si han tenido ya contactos con la administración para coordinarse responde afirmativamente: «Sí, a nosotros no nos gusta ir por libre y aunque al principio de la pandemia había un poco de caos, acabamos de tener una reunión con el Ayuntamiento de Sevilla y otra con la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía para crear una mesa de coordinación con otras ONG como Cruz Roja . Somos una organización privada y creemos que las responsabilidades recaen sobre todo en la administración pública», remarca para dejar claro que la fase de desconcierto del principio se ha superado ya.
« Dese cuenta que realizamos una labor muy variada . Por un lado están las residencias de mayores; los centros de día donde atendemos a personas que ya vienen con una salud bastante deteriorada y les ofrecemos un lugar donde ducharse y una comida; los cursos de formación para parados en busca de empleo , los dirigidos a mujeres e inmigrantes, todos estos los hemos tenido que suspender; y por último las Cáritas parroquiales, que con muchas limitaciones, estamos atendiendo aunque sea telefónicamente», detalla el presidente de Cáritas en Andalucía.
Sobre las residencias de mayores , las principales están en Málaga y Jaén, Pérez de Ayala afirma que afortunadamente, como en todos sus centros, no han tenido problemas ni de contagios ni de fallecimientos . «Lo primero que hicimos fue reajustar las tareas, pedirles a los voluntarios que restringiesen sus colaboraciones a no ser que fueran estrictamente necesarias y se confinaran en sus casas para hacer tareas por teléfono. Solamente hacen labores presenciales nuestro personal fijo de Cáritas . Al principio -relata-, tuvimos problemas de protección por falta de mascarillas y geles de hidro alcohol , pero eso ya está resuelto». Cáritas cuenta con 13.500 voluntarios repartidos en sus diez diócesis de Andalucía, ellos no se organizan por provincias. Donde más colaboradores existen es en la Diócesis de Sevilla con 2.900 voluntarios .
Para Cáritas Andalucía en la actualidad su principal rémora es la falta de ingresos. «Tenga en cuenta que nosotros manejamos un presupuesto con unos ingresos propios del 70%. Las principales aportaciones las realizan nuestros socios que lo hacen de forma regular, los donantes y las colectas que el primer domingo de cada mes se recogen en las misas; la de marzo llegó pero la de abril ya no», expone. Para suplir este déficit Mariano Pérez de Ayala recomienda que se visite las páginas web de las diferentes diócesis donde están recogidos los números de cuenta bancaria en el que se pueden hacer aportaciones.
Pérez de Ayala cree que en líneas generales el pueblo andaluz se está comportando con mucho civismo y solidaridad y no se producirán altercados ni aumentos de violencia «como tampoco los hubo en la otra crisis, pero hay que atender siempre a los más vulnerables», concluye.
Noticias relacionadas