El Rey anima a las cofradías de Semana Santa de Málaga y Sevilla y a su red de solidaridad

Don Felipe ha hablado por teléfono con los presidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga

Don Felipe, en la Semana Santa de Sevilla en abril de 2015 Casa del Rey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Rey ha traslado un mensaje de ánimo a las cofradías de Semana Santa de Sevilla y Málaga, y a la red de solidaridad creada por las hermandades. Así lo ha transmitido Don Felipe en las conversaciones telefónicas que ha mantenido en la tarde de este miércoles con el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez de Luna , y con el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Pablo Atencia Robledo .

Francisco Vélez ha comentado al Rey la respuesta del Consejo de Hermandades de Sevilla, que reúne a todas las Hermandades de Sevilla, para paliar las consecuencias del Covid-19, a través del «Proyecto Fraternitas» , que consiste en atender a las familias más vulnerables de barrios sevillanos como son el Polígono Sur o las Tres Mil Viviendas , que son dos de los barrios más pobres de España.

Carros de comida

En estos momentos, se están integrando los esfuerzos realizados a través de donaciones de hermandades, empresas, entidades y particulares para formar carros de comida para las familias más necesitadas , así como para comedores sociales y parroquias , a través de Cáritas, después de haber conseguido ya reunir un total de 21 carros por semana en lo que llevamos de abril.

Durante estas semanas de confinamiento, las hermandades y el propio Consejo General han organizado actividades que promueven la oración en la intimidad de los hogares , el seguimiento de sus cultos por «streaming», la visualización de fotografías y vídeos de pasadas estaciones de penitencia y, sobre todo, la puesta en marcha de numerosas acciones sociales, que están tratando de paliar situaciones de verdadera emergencia social, además de ayudas a conventos de clausura, asistencia farmacéutica a hermanos enfermos o ancianos, etcétera.

La confederación sevillana agrupa a 125 Hermandades distribuidas por secciones: 70 Hermandades de Penitencia (que procesionan en Semana Santa); siete Hermandades Sacramentales y 48 Hermandades de Gloria (que salen en procesión en los meses de mayo, julio y entre septiembre y noviembre). Entre otros cometidos, el Consejo es el responsable de la organización, junto con el Ayuntamiento y el Arzobispado, de las cofradías de la Semana Santa.

Éstas ponen en la calle aproximadamente a 100.000 nazarenos , aunque el número total de hermanos es muy superior y supone la movilización de la mayor parte de la población de Sevilla. La afluencia de turistas con una cifra cercana a los 300.000 visitantes durante los días de la Semana Santa supuso en abril de 2019, el 87por ciento de ocupación hotelera. Su impacto económico se estima en torno a los 400 millones de euros .

Cofradías de Málaga

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Pablo Atencia Robledo, explicó al Rey las iniciativas sociales de las Hermandades malagueñas con motivo de la epidemia como el establecimiento de un registro de voluntarios con disponibilidad ocupacional y de tiempo para facilitar sus labores a las administraciones públicas; la donación de cuadros y obras con motivos cofrades para ambientar las paredes del hospital auxiliar que se está habilitando en el Pabellón Polideportivo de Carranque por parte del Hospital Regional de Málaga o la participación en un llamamiento para donar sangre a los hospitales malagueños ante las necesidades presentadas por la llegada del coronavirus, lo que ayudó a completar dos días enteros de donaciones.

Con Antonio Banderas

Además, para esta Semana Santa, se han puesto en marcha, en colaboración con Antonio Banderas, una iniciativa denominada «Semana Santa Solidaria» , con la que están colaborando en tres líneas: ofrecimiento de espacios para cuestiones asistenciales y logísticas (Con 41 casas de hermandad y sede de la Agrupación); puesta a disposición de un grupo de cien voluntarios que están colaborando con la Administración para prestar servicios asistenciales; así como diferentes ayudas económicas para varios colectivos. Las Hermandades también han organizado para esta Semana Santa más de 250 iniciativas online convocadas por bajo el lema La Procesión va por dentro, para poder seguir la celebración desde el confinamiento .

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa, creada en 1921, es la institución más antigua de España que aúna los intereses de las Hermandades de Pasión en la ciudad y está integrada por 41 hermandades con 80.000 hermanos de cuota , de los que procesionan unos 45.000, lo que suponen que prácticamente más de la mitad de los malagueños se reconocen cofrades. El impacto económico directo de la Semana Santa en la Ciudad de Málaga, que este año desaparece, se estima en más de 100 millones de euros directamente en la economía de la capital, una ocupación hotelera del 90/95 por ciento y el 20 por ciento de la facturación anual de restaurantes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación