Coronavirus Andalucía
Andalucía confirma que ningún alumno volverá a las aulas este curso, incluido los menores de seis años
Educación mantiene su plan de refuerzo en los colegios de Andalucía para el mes de julio
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19
La Conferencia Sectorial de Educación entre el Gobierno y las comunidades autonómas se cerró con consenso a pesar de las diferencias que había antes de iniciarse. El consejero andaluz del ramo, Javier Imbroda, confirmó que ningún alumno andaluz volverá a pisar las aulas en este curso académico , a pesar de la demanda del Ministerio de Educación de que abrieran los centros para los menores de seis años cuyos padres tienen que trabajar. Tras varios vaivenes, incluyendo las palabras del presidente Juanma Moreno pidiendo la vuelta a las clases a finales de mayo, la decisión ya es firme.
La scomunidades autónomas se han negado a que los menores de seis años vuelvan a clase en fase 2 (25 de mayo) en la tercera Conferencia Sectorial de Educación, en la que Isabel Celaá se ha reunido con los consejeros de Educación de las distintas regiones.
Hay, además, otra novedad para Andalucía. Imbroda anunció que se va a mantener el programa de refuerzo estival durante el mes de julio, si las condiciones sanitarias así lo permiten . Un programa que se inició el año pasado y en el que se dará «prioridad a los alumnos que no han tenido la posibilidad de continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje para poder establecer planes individualizados».
Javier Imbroda también anunció que van a centrarse en asuntos que le parecen prioritarios como la dotación de más medios técnicos en los colegios andaluces. «La situación ha demostrado que tenemos que hacer un esfuerzo importante en mejorar la dotación tecnológica de los centros educativos y, en ese sentido, acogemos con satisfacción el compromiso del ministerio para facilitar los fondos necesarios».
Otra de las conclusiones de este encuentro es que un grupo de trabajo entre todas las administraciones va a empezar a preparar el próximo curso previendo tres escenarios: una vuelta total a la normalidad, una vuelta con distanciamiento social y medidas sanitarias, y también la imposibilidad de que se pueda retomar el curso y haya que optar por medios telemáticos.
«La incertidumbre diaria que vivimos no está en el sistema educativo, que ha demostrado una enorme capacidad de adaptación con el gran trabajo de nuestros docentes, alumnos y el apoyo de sus familias; la incertidumbre reside en una crisis sanitaria que nos obliga a estar preparados para afrontar distintos escenarios que cambian repentinamente. Por eso, hemos solicitado al Ministerio que Sanidad establezca unos protocolos claros con los que podamos trabajar en nuestros planes para la organización del próximo curso 2020-21. Y el Ministerio se ha comprometido a proporcionarlos».
Por último, el ministerio también ha sido receptivo a la propuesta de Andalucía de que los alumnos de Formación Profesional que aplacen las prácticas al curso próximo no pierdan sus becas .
Noticias relacionadas