Contundente respuesta de la Junta de Andalucía al pacto del Gobierno con Bildu
Moreno cree que es «inadmisible», Bendodo lo tacha de «vergüenza» y Marín pide a Susana Díaz que aclare si lo respalda
El pacto de PSOE, Podemos y EH Bildu sobre la derogación de la reforma laboral vigente para recabar el apoyo de la formación independentista a la última prórroga del estado de alarma ha generado un aluvión de reacciones en el seno del Gobierno andaluz cuyo presidente Juanma Moreno lo ha tachado de «inadmisible».
El también presidente del PP-A respondía con un mensaje en Twitter: «es inadmisible que el Gobierno de Sánchez privilegie a unas CCAA frente a otras y pacte una derogación que traerá más paro, con poca transparencia, rectificaciones y hacerlo todo con EH Bildu». « Nada tiene sentido, salvo nuestro rechazo« , ha sentenciado el presidente de la Junta y del PP andaluz.
Por el mismo medio, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , afirmó que el «pacto» con «los amigos de los terroristas» es «una vergüenza» y Andalucía «no lo puede permitir».
El referido acuerdo incluye entre otros compromisos una flexibilización de la regla de gasto para entidades locales, forales y autonómicas y establece que la capacidad de endeudamiento del País Vasco y de Navarra «se establecerán exclusivamente en función de sus respectivas situaciones financieras».
A este respecto, Bendodo asegura que el acuerdo de los partidos que sustentan ahora el Gobierno de España con Bildu «es una amenaza para los trabajadores que están en un ERTE --expediente de regulación temporal de empleo-- y da más dinero a unas zonas de España para hacer frente a la Covid-19». El consejero avisa de que «Andalucía no es una comunidad de segunda y no lo puede permitir».
Pregunta al PSOE andaluz
También el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , utilizó su cuenta de la misma red social para preguntar este jueves a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz , si «habría firmado» ese acuerdo con EH Bildu y ha recordado que ella dijo que nunca le pediría apoyo a esta formación. Marín, añade a su comentario un vídeo de una entrevista radiofónica a Susana Díaz en el que ella explica que nunca levantaría el teléfono para pedir apoyo a EH Bildu porque «no es para mi un socio que me guste». Marín le ha reprochado que «ahora el PSOE le pone la alfombra roja y le da un cheque en blanco» a esta formación.
También el rueda de prensa, la secretaria general del PP-A, Loles López , reclamó este jueves a la líder del PSOE-A, Susana Díaz, que diga si apoya el «pacto» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , con Bildu para la derogación de la reforma laboral, que en su opinión supone «traicionar los valores históricos» del PSOE.
López dijo que ayer fue un «días triste para toda España y Andalucía porque Pedro Sánchez cruzó todas las líneas rojas «. »No sólo mintió a los españoles y sus votantes, sino que empezó a enterrar los valores del PSOE por ese pacto con Bildu, a cambio de la modificación o no sabemos si de la derogación de la reforma laboral«. La dirigente popular añadió que dicha reforma laboral creó tres millones de puestos de trabajo y ampara los actuales ERTE para cuatro millones de familias.
Desde el PSOE andaluz no hubo durante la mañana de este jueves respuesta ni opinión sobre el pacto de ningún dirigente, ni alusiones al mismo en la cuentas oficial en Twitter del partido o de su secretaria general en Andalucía Susana Díaz. Sí habló del acuerdo el coordinador de IU Andalucía y portavoz de Adelante Andalucía, Toni Valero , quien avisaba, también por la red social de que Unidas Podemos ha pactado «la derogación de la reforma laboral» íntegramente y «no se deja matizar» al respecto de dicho acuerdo.
Aunque horas después de conocerse el acuerdo el PSOE difundió un comunicado aclarando que, en contra de lo que recoge textualmente el acuerdo, se derogarán únicamente la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales, el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias , afirmó este jueves en una entrevista en Catalunya Radio que la reforma laboral será derogada al completo y no parcialmente porque así consta en el acuerdo de Gobierno suscrito con el PSOE y en el documento que los socialistas firmaron este miércoles junto a EH Bildu.
Noticias relacionadas