Nuevo pulso de Iglesias a Sánchez: «Se va a derogar íntegramente la reforma laboral. Está firmado»

El líder de Podemos asegura que el pacto con Bildu lleva la firma de los tres partidos. La portavoz de Bildu señala que el PSOE no «ha rectificado», sino que solo ha hecho «una matización terminológica» en el documento

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en el Congreso EFE | Vídeo: Atlas

G. C.

El líder de Podemos y socio de Pedro Sánchez en el Gobierno de coalición, Pablo Iglesias , ha dejado claro en la mañana de este jueves que el acuerdo alcanzado con Bildu para derogar la reforma laboral de 2012 afectará a la totalidad de la medida, y no a parte de ella, como defendió el PSOE en un comunicado remitido a última hora de ayer.

«Voy a ser cristalino. Se va a derogar íntegramente la reforma laboral. El pacto de ayer con EH Bildu lleva la firma de los tres portavoces de los grupos parlamentarios , luego cada partido puede decir lo que quiera», ha dicho hoy el vicepresidente segundo en Catalunya Ràdio.

Iglesias ha añadido: «En el acuerdo de Unidas Podemos con PSOE para la legislatura, investidura y gobierno de coalición no se habla de derogación parcial, se habla de derogación de la reforma laboral. Ese es el acuerdo».

Con estas palabras, Iglesias vuelve a echar un pulso al líder del PSOE, que ayer sacó adelante la quinta prórroga del estado de alarma con los votos de PNV y Ciudadanos y con la abstención de Bildu. El precio del pacto con los proetarras era el compromiso de derogar la reforma laboral «antes de la finalización de las medidas extraordinarias por el Covid-19».

Pero el acuerdo no se hizo público hasta última hora de la tarde. Según Bildu, la portavoz socialista, Adriana Lastra , les pidió que no hicieran público este acuerdo hasta finalizar la votación. Si la versión bildutarra es cierta, es fácil interpretar que la petición respondía al temor a que Ciudadanos retirara su apoyo a la prórroga.

Rondando ya la medianoche, el PSOE confirmó el acuerdo para derogar la reforma laboral -entre otros puntos- pero evitó hablar de plazo alguno sobre la totalidad de su articulado y lo circunscribió a tres cuestiones.

Así, el trato difundido finalmente por el PSOE recogería los mismos puntos suscritos con anterioridad con Unidas Podemos, los tres con carácter «urgente»: la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

Esta mañana no solo Iglesias ha desmentido la versión del PSOE. También la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua , ha asegurado que el PSOE no «ha rectificado» el acuerdo suscrito con su formación para derogar la reforma laboral de 2012 sino que solo ha hecho «una matización terminológica» en el documento.

«El acuerdo sigue vigente», ha afirmado la dirigente vasca en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, para después reconocer que le «parece bien» que todo «se empiece a clarificar desde el minuto uno». «Eso indica que el acuerdo es serio», ha añadido.

En esta línea, Aizpurua ha insistido en que el acuerdo «no es papel mojado» sino que sigue «vigente». «Cuanto antes lo hagamos mejor llegaremos a esa situación que se va a dar. Estamos en la antesala de una crisis brutal», ha sostenido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación