Cádiz

Las eléctricas podemitas también suben la luz

A partir del 1 de septiembre Eléctrica de Cádiz, empresa municipal, incrementará el precio del kilovatio hora

En Barcelona, Colau vende la luz más cara que la competencia

'Kichi' tras ser investido alcalde de Cádiz ABC

Almudena del Campo / R. M.

Desde el próximo 1 de septiembre, la comercializadora Eléctrica de Cádiz subirá el precio del kilovatio/hora a los gaditanos. Tal y como apunta el Ayuntamiento de Cádiz (Eléctrica es una empresa pública con mayoría municipal), esta subida se debe «al sostenido encarecimiento del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Este incremento solamente afecta al precio de la energía consumida y no al precio de la potencia contratada». Se da la circunstancia que Barcelona Energía, la eléctrica pública que puso en marcha Ada Colau, del mismo entorno podemita, puede considerarse la historia de un fracaso. La compañía, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, apenas alcanza los 3.000 clientes en sus dos años y medio de vida. La comercializadora no ha logrado el respaldo ni de una parte considerable de los votantes de Barcelona en Comú (156.157 votos) , el partido que propuso su creación para reducir los precios de la electricidad. De hecho la luz que comercializa es más cara en el mercado que la de sus competidores de Endesa o Iberdrola

En Cádiz, la empresa municipal «ha mantenido el mismo precio durante toda la pandemia para evitar el perjuicio económico que podría suponer para familias y negocios una subida de la luz. Sin embargo, los continuos incrementos del precio de la energía en el mercado mayorista de este año 2021, que ha visto como su precio se doblaba en comparación con años anteriores , hacen que las actuales tarifas sean insostenibles para la comercializadora», sostienen desde el Ayuntamiento.

Actualmente, la política de la empresa municipal de electricidad es mantener el precio más bajo posible, lo suficiente para que le permita cubrir los costes propios de la empresa. De hecho, la clientela de Eléctrica de Cádiz ha estado meses atrás pagando menos de lo que costaba la energía, y la subida que se aplica a partir de septiembre es la menor posible. No se incrementará el precio tanto como lo está haciendo el mercado mayorista, pero la comercializadora Eléctrica de Cádiz no puede seguir con unos precios tan alejados de lo que a la empresa le cuesta comprar la energía.

La representante vecinal pide información y transparencia al equipo de Gobierno liderado por José María González Santos

Desde la Federación de Vecinos 5 de abril, su presidenta, Pilar Gutiérrez, considera que «toda subida es mala teniendo en cuenta que estamos saliendo de una pandemia en la que ha habido muchas economías familiares que se han visto muy afectadas por sus efectos». La representante vecinal pide información y transparencia al equipo de Gobierno liderado por José María González Santos ‘Kichi’. Pilar Gutiérrez señala que «si desde la oposición están diciendo que Eléctrica de Cádiz tiene beneficios, no se entiende muy bien, por lo que exigimos que haya transparencia con este asunto y una información real por parte del Ayuntamiento hacia la ciudadanía». Insiste en que «son muchas las personas, sobre todo mayores, que acuden a las asociaciones de vecinos para que les demos información sobre los tramos horarios, tarifas y demás. Por eso pedimos al alcalde que aclare las cosas».

Por otro lado, demandan al equipo de Gobierno que tenga en cuenta la situación de las personas más vulnerables de la ciudad y que no se den más casos de cortes de luz, tal y como ha sucedido en los últimos meses.

Lentitud burocrática

Manifiesta que «aunque se han podido subsanar y en el mismo día del corte se ha podido solucionar, estas situaciones han puesto en evidencia la lentitud burocrática en esta materia y los problemas de coordinación entre la delegación de Asuntos Sociales y Eléctrica de Cádiz».

Cabe destacar que la comercializadora Eléctrica de Cádiz es independiente económicamente de la suministradora Eléctrica de Cádiz y su margen de beneficio es muy limitado en comparación con la segunda. Por su parte, la suministradora, que es quien gestiona la red de distribución local, obtiene unos beneficios regulados por el Estado. Es por ello que la comercializadora debe aplicar un precio de la electricidad acorde con los precios de mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación