Coronavirus en Andalucía
Andalucía vacunará a los jóvenes de 12 a 15 años antes del inicio de curso en Secundaria
A la espera de que se apruebe la vacunación en niños, no se prevé que se inmunice a los más pequeños antes del invierno
Salud se muestra partidaria al uso de todas las vacunas en todas las franjas de edad si están indicadas
Andalucía espera poder vacunar a los adolescentes a partir de 12 años en el mes de agosto para que reciben las dos dosis de la vacuna antes del inicio del curso en los institutos de Secundaria y Bachillerato .
Así lo anunció hoy el director del Plan de Vacunación de la Consejería de Salud y Familias, David Moreno , durante los Encuentros SER Andalucía. La vacunación de adolescente se adelantaría para que esa franja de edad pueda quedar inmunizada a mediados de septiembre cuando se inicie el curso.
Algunos países de la Unión Europea ya han comenzado a vacunar a adolescentes con la vacuna 'Comirnaty', la cual fue autorizada para su uso a partir de los 16 años en diciembre de 2020. Además, el pasado día 28 de mayo de 2021, esta vacuna fue aprobada para su uso en niños de 12 a 15 años en Europa. No obstante, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades ha publicado una guía en el que aconseja a los países seguir priorizando, frente a los adolescentes sanos, la vacunación contra el coronavirus a los grupos de mayor edad.
Moreno comentó asimismo que se está a la espera de la aprobación de la vacuna en niños para fijar una fecha de vacunación a menores de 12 años, si bien no espera que se haga antes del invierno. El director del plan de Vacunación de la Junta de Andalucía es partidario de fijar una estrategia distinta para vacunar a los menores , sin utilizar grandes recintos.
Todas las vacunas para todas las edades
Por otra parte, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha señalado en el mismo encuentro que este miércoles Andalucía apostará en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) por administrar la vacuna de Janssen a los menores de 40 años, «cuando no hay nadie que nos lo impida desde el punto de vista científico, ni siquiera la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ni el propio prospecto».
Aguirre no espera que haya disparidad de criterios para que se pueda transmitir el mismo abordaje en todas las comunidades. El consejero insistió en que la postura de Andalucía «siempre ha sido la misma tanto con Janssen como con AstraZeneca, todas las vacunas para todas las edades «, por lo que abogó por la utilización de esta y otras vacunas en todas las franjas de edad. »Los prospectos y los informes científicos dicen claramente cuál es la indicación específica para cada vacuna y no tenemos por qué evaluarlas dentro del CISNS, que es un órgano político , si viene ya con los criterios científicos a la hora de ponerla«, recalcó.
En cuanto al posible abordaje de restricciones sobre horarios y aforos en el Consejo Interterritorial de Salud , Aguirre considera que el Gobierno «nos debe dar la orientación de las medidas a tomar, pero las comunidades pedimos también cierta libertad a la hora de tomar las medidas de desescalada«.
Noticias relacionadas