Andalucía
Pin parental: el consejero de Educación advierte que no tolerará desconfianza hacia los docentes
El portavoz de Vox afirma que tiene el «compromiso» del Gobierno andaluz para implantar el «pin parental»
La implantación de lo que Vox llama «pin parental » en la Educación pública andaluza ha seguido generando polémica política. Porque mientras el portavoz del grupo parlamentario Vox en Andalucía, Alejandro Hernández , ha asegurado este lunes que su partido político tiene el « compromiso del Gobierno andaluz para sacar adelante el pin parental» , el consejero de Educación, Javier Imbroda ha dicho que se trata de un «debate absurdo» porque el marco actual ya da «cobijo a esa petición ».
Imbroda ha explicado que está dispuesto a reforzar la inspección educativa por si hay casos aislados, «pero no sólo en ese tema». Y ha sido, además, contundente a la hora de defender a los profesores, «como consejero no voy a tolerar atisbo de desconfianza a nuestros docentes ni al sistema educativo. Se pueden dar casos aislados y entonces actuaremos».
Sin embargo, desde Vox suben la presión ya que Alejandro Hernández ha explicado que quieren que el pin parental se ponga en marcha «cuanto antes» aunque entienden que los plazos deben abordarse con «sentido común». Además, ha advertido que si no se cumple este punto del acuerdo que tienen firmado con PP y Ciudadanos para el Presupuesto 2020, «tendrá repercusiones», aunque no ha podido precisar cuáles. «Ya se verán».
También se ha pronunciado la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz , quien ha asegurado que lo que plantean el PP y Vox «es un veto parental» . «El PP ha asumido los postulados de la extrema derecha y se ha radicalizado, aún sabiendo que lo que se está planteando es ilegal».
Díaz ha añadido que no es cierto que los padres no tengan derecho a participar en qué educación pública reciben sus hijos, porque para ello están los consejos escolares.
También se ha pronunciado Adelante Andalucía quien considera que el «pin parental» es un «instrumento de censura a los profesores y la comunidad educativa», en opinión del responsable de Organización de Podemos, Nacho Molina.
«El pin neandertal es parte del peaje que el Gobierno del PP en Andalucía paga a la ultraderecha tramontana y trasnochada», por lo que ha mostrado su preocupación por que con ese pin parental se persiga que en las clases de colegios públicos se dejen de hacer charlas sobre violencia de género o sobre ciberseguridad. Ha insistido en que se trata de una medida «retrógrad»" que no van a permitir que se implante en los colegios de Andalucía.
Noticias relacionadas