En Andalucía padecen casi 18.000 hombres cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el tercer tumor de mayor tasa de mortalidad en Andalucía, solo por detrás del de pulmón y el correctal
El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en Andalucía, y el tercero que más tasa de mortalidad presenta , solo por detrás del de pulmón y el correctal. Según los datos que maneja la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y el informe a «Las cifras del cáncer en España» son casi 18.000 hombres los que padecen esta enfermedad en la comunidad andaluza y 5.400 fueron diagnosticados en 2018.
Los varones de edad avanzada son el sector de la población que sufre con mayor frecuencia este tipo de enfermedad, según confirman desde la SAOM. Se trata del segundo tipo de tumor más común en España, sólo por detrás del cáncer de mama, y representa más de una cuarta de los tumores que afectan a la población masculina (25,8%).
A pesar de estos datos, más del 50% de los pacientes afectados con este tipo de tumor se logran superar gracias a los nuevos avances en los tratamientos y a las nuevas técnicas de diagnóstico precoz. Un hecho que está aumentando la supervivencia y la calidad de vida de las personas con este tipo de cáncer, con una reducción notable en el índice de mortalidad en Europa en los últimos años.
En Andalucía, como en el resto de España, los principales afectados son los hombres mayores de 60-65 años, si bien el riesgo de desarrollarlo puede empezar a partir de los 50 años
Álvaro Montesa
coordinador del Grupo de Tumores Genitourinarios de la SAOM
«En Andalucía, como en el resto de España, los principales afectados son los hombres mayores de 60-65 años , si bien el riesgo de desarrollarlo puede empezar a partir de los 50 años y puede detectarse a partir de esa edad gracias al diagnóstico precoz», según precisa el coordinador del Grupo de Tumores Genitourinarios de la SAOM, el doctor Álvaro Montesa.
Para el doctor Montesa, la evolución que ha habido en el tratamiento del cáncer de próstata en los últimos años ha sido importante, y destaca el «alto nivel de excelencia» de la oncología andaluza en este campo, con hospitales que son «una referencia en el tratamiento de estos tumores, tanto en la aplicación de las terapias más avanzadas como en el desarrollo de ensayos clínicos cuyos resultados pueden abrir una esperanza para el futuro».
Principales factores de riesgo
Entre los principales factores de riesgo del cáncer de próstata, además de la edad, se encuentra la historia familiar o cuestiones de tipo hereditario, ya que aquellos hombres con un familiar de primer grado con este cáncer tienen más probabilidad de desarrollarlo, aunque tan sólo un 5-10% de estos tumores tienen un componente hereditario.
Por ello, los oncólogos de la SAOM aconsejan que aquellos varones que presenten algún síntoma de la enfermedad acudan a su médico de Atención Primaria, o si tienen o han tenido familiares directos con este tipo de cáncer.
Entre los síntomas se destacan, en las primeras fases del tumor, la disminución del calibre o interrupción del flujo de orina; el aumento de la frecuencia de la micción; la dificultad para orinar o escozor durante la micción o la sensación de micción incompleta.
En las fases más avanzadas, los síntomas pueden incluir la aparición de sangre en la orina o signos de infección, aunque son poco frecuentes. Los oncólogos, no obstante, señalan que, en la mayoría de las ocasiones, estos síntomas son secundarios a la hiperplasia benigna de próstata, mucho más habitual y completamente benigna.
Noticias relacionadas