Andalucía

Calviño rechaza «confrontación entre territorios» en financiación porque «no hay solución milagrosa»

Los empresarios de la CEA creen que el actual sistema autonómico «no es equitativo con Andalucía»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, recibe a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, hoy en el Palacio de San Telmo en Sevilla EFE

S. A.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abogado este lunes en Sevilla por afrontar la negociación del modelo de financiación autonómica no «como una confrontación entre territorios y partidos» al advertir de que entraña «temas transversales que afectan a todos los ciudadanos», mientras que ha apelado a que «es un tema complejo para el que no hay solución milagrosa que nos dé el equilibrio de la noche a la mañana».

El pronunciamiento de Calviño se encuadra en una comparecencia conjunta con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras mantener una reunión en el Palacio de San Telmo, en la víspera del encuentro que Moreno mantiene este martes en Sevilla con el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig , cuya agenda gira alrededor de la financiación autonómica y la aspiración compartida por ambas comunidades de poner coto a su infrafinanciación.

Una propuesta no antes de noviembre

La vicepresidenta primera ha apuntado que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, prevé tener una propuesta de base «no antes de noviembre», mientras que ha reconocido que «llevamos tiempo hablando del marco de financiación» , por lo que ha reclamado seguidamente que la receta para acordar un modelo de financiación, por cuanto el actual expiró en 2014 tras arrancar su aplicación en 2009, debe llevar como ingredientes «una gran escucha, respeto, empatía, una actitud constructiva de todas las comunidades autónomas».

Calviño ha precisado que el diseño de un modelo de financiación para hacer llegar los recursos a las comunidades autónoma entraña de fondo «un ejercio para construir país, para reforzar la cohesión de España».

Tras reclamar «respeto mutuo», Calviño ha apelado a «su experiencia de 12 años en negociaciones en las instituciones de la Unión Europea» para subrayar el rechazo a «los planteamientos victimistas, de no respeto al otro», de manera que en el ámbito de la financiación autonómica ha reclamado «un planteamiento constructivo» para dar pasos hacia «una solución equilibrada en la que todos ganen».

El presidente de la Junta cree que distribuir los recursos públicos en España desemboca en «un tablero demasiado poliédrico como para construir de manera sencilla una ley» que reparta el dinero durante un quinquenio

El presidente de la Junta ha reconocido en su intervención que la financiación autonómica es « un problema complejo, a nadie se le escapa», dificultad que ha sustentado en el hecho de que «cada Comunidad Autónoma tiene una visión de cómo financiarse», momento en que ha pasado a enumerar parámetros como «la población, la dispersión, el envejecimiento», de manera que esa mezcla de factores para distribuir los recursos públicos en España desemboca en «un tablero demasiado poliédrico como para construir de manera sencilla una ley» que reparta el dinero durante un quinquenio.

El pronunciamiento de Moreno ha apelado a la situación de las comunidades que se encuentran «infrafinanciadas», por lo que ha reclamado encontrar «una fórmula a medio plazo», respecto a la cual se ha declarado «dispuesto a explorar».

Por otro lado, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) también ha mantenido este lunes un encuentro en Sevilla con la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en el que ha señalado que «el actual sistema autonómico no es equitativo ni justo con Andalucía y merece un nuevo esfuerzo presupuestario e inversión».

En la mesa de trabajo también han participado el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

El presidente de CEA y vicepresidente de CEOE, Javier González de Lara, ha subrayado en un comunicado la «total sintonía» de la patronal andaluza con CEOE y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y la «idéntica visión» de las tres organizaciones sobre el futuro y las herramientas para contribuir a la recuperación tras la crisis por Covid-19.

Poniendo en valor la fortaleza de Andalucía como segunda comunidad exportadora en volumen global, sólo por detrás de Cataluña, así como su liderazgo en número de autónomos, González de Lara ha señalado la necesidad de «medidas efectivas» para impulsar el crecimiento empresarial de la región; «para fortalecer las tres 'D' de la economía: más densidad, más dimensión y más diversificación del tejido productivo».

En este punto de inflexión hacia la superación de la pandemia, la CEA ha reclamado «claridad para el desarrollo autonómico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como eficacia en la gestión del Fondo de Solvencia de SEPI para reforzar a empresas estratégicas con proyectos tractores».

Seguridad jurídica

Ante la vicepresidenta Calviño, el presidente de CEOE y el alcalde de Sevilla, los empresarios andaluces han remarcado «la incidencia del marco regulatorio en la actividad productiva y la consecuente necesidad de unas normas homogéneas en toda España, que no ahuyenten la inversión y generen seguridad jurídica».

El Comité Ejecutivo de CEA ha calificado el desempleo juvenil y la mejora de la formación como «algunas de sus principales preocupaciones» , a las que se suman la escalada de los precios de las materias primas y la necesidad de un «banco del tiempo», abogando por una prórroga en diciembre de la llamada «moratoria concursal que evite que miles de empresas entren en causa de disolución».

Por último, González de Lara ha solicitado a Calviño una nueva revisión del Decreto Ley de Solvencia Empresarial «para su corrección con la llegada efectiva de fondos a autónomos y empresas».

Para el Comité Ejecutivo de la patronal es clave «hacer más productivo el modelo» económico andaluz, con más innovación, digitalización, internacionalización y con una fiscalidad más beneficiosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación