Andalucía calcula pérdidas entre 500 y 1.200 millones por el impacto del Brexit
El Gobierno andaluz aprobará el martes 50 medidas para paliar los efectos, sobre todo en el entorno de Gibraltar
El plan de actuaciones que ultima la Junta de Andalucía para tratar de minimizar el impacto en la comunidad autónoma de la prevista salida del Reino Unido de la Unión Europea -el conocido como Brexit - incluirá un total de 50 medidas y dedicará una «especial sensibilidad» a la comarca gaditana del Campo de Gibraltar por su vinculación con la colonia de Gibraltar y para responder a sus «especiales necesidades».
Todas las medidas, que aprobará el martes el Consejo de Gobierno de la Junta, «respetarán el ámbito competencial andaluz, y en ningún momento va a afectar a cuestiones de residencia o controles aduaneros », que son competencias estatales
Así lo ha anunciado este jueves, en comisión parlamentaria, el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , quien ha defendido que el Gobierno andaluz que preside Juanma Moreno se ha anticipado al Brexit pese a que «no estamos ante un escenario definitivo» aún, ya que «el proceso sigue rodeado de gran incertidumbre», e incluso podría producirse «un segundo referéndum» en el Reino Unido sobre dicha salida.
En concreto, Velasco ha especificado que el plan incluirá «ocho medidas de apoyo, seis de promoción, once de información, otras once de seguimiento, nueve de requerimiento a otras administraciones y cinco de carácter específico».
El consejero estima que el Brexit podría tener un impacto macroeconómico en la economía andaluza entre 500 millones de euros en el escenario más favorable y 1.100-1.200 millones en el «más pesimista».
Se trata, no obstante, de «un análisis estático, en el que se supone que las empresas andaluzas no van a reaccionar, cuando realmente sí lo hacen y ya buscan su mercado alternativo al británico para sus exportaciones», según ha abundado el consejero, convencido así de que dichos «efectos negativos se van a reducir».
El pasado mes de marzo, el Consejo de Gobierno aprobó la formulación de un Programa Andaluz de Medidas de Preparación ante la previsible salida del Reino Unido de la UE cuya elaboración se ha encomendado a un comité de análisis que ya tiene «prácticamente finalizado un borrador que deberá elevar al Ejecutivo andaluz en las próximas semanas», según ha relatado Velasco.
Dicho comité está presidido por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior , está integrado por todas las consejerías de la Junta, con la de Economía en la vicepresidencia del mismo, según ha recordado Velasco.
«Estamos preparados para cualquier escenario» y «para minimizar las consecuencias del Brexit», según ha proclamado Velasco, quien, finalmente, ha expresado el «deseo» del Ejecutivo andaluz de que «la salida del Reino Unido» de la UE «sea con acuerdo» y «lo más ordenada posible», y ha querido trasladar un « mensaje de calma a ciudadanos y empresas».
Noticias relacionadas