La mudanza de los bandoleros
El Ayuntamiento de El Borge compra la colección sobre el bandolerismo que se exhibía tradicionalmente en Ronda
Luis Muñoz García pasó a la historia de Andalucía como «El bizco de El Borge». Pobre de nacimiento, como la mayoría, fue padre, esposo y el bandolero con el mayor número de muertes causadas en las filas de la Guardia Civil. Formó partida con Manuel Melgares de Torrox y Frasco Antonio de Veléz-Málaga, a los que se les unió «Pepe el Portugués», «Manuel Vertedor» y «Antonio Duplas». Fue envenenado con 52 años en Lucena y rematado por la Benemérita. En su pueblo natal, la casa donde nació es ahora un hotel con restaurante y un pequeño museo sobre su figura, a la que se sumarán otros ilustres de este romanticismo criminal tras la compra, por parte del Ayuntamiento, de la colección del Museo del Bandolero de Ronda.
Noticias relacionadas
Los problemas económicos han hecho que el propietario de toda la colección sobre este fenómeno en Andalucía decidiera sacarla a la venta. El primero en ponerse en contacto para rescatarla fue el Ayuntamiento de El Borge, para hacerse con toda la documentación histórica original con testimonios gráficos vestuario original de los siglos XVIII y XIX, utensilios y productos relativos al folklore y las artes populares, armamento de la época, un importante fondo bibliográfico antiguo y fotografías de los más importantes personajes ligados al bandolerismo, además de testimonios literarios, orales y producciones audiovisuales y cinematográficas sobre el bandolerismo.
Muestrario privado sobre el que el alcalde, Raúl Vallejo, ha firmado un preacuerdo para llevarse la memoria de bandidos como el «Tragabuches»
Muestrario privado sobre el que el alcalde, Raúl Vallejo, ha firmado un preacuerdo para llevarse la memoria de bandidos como el «Tragabuches», miembro de «Los Siete Niños de Écija». José Ulloa se apodaba así por su padre, gitano de Arcos de la Frontera (Cádiz). Se hizo bandolero tras matar a su esposa infiel y a su amante, que descubrió en una tinaja.
A ellos se unirá Juan Camargo «El Vivillo», décimo de diez hermanos que huyó de los malos tratos de su padre en Estepa. Su vida criminal comenzó de contrabandista en Gibraltar y pasó varias veces por la cárcel para acabar marchándose a Bueno Aires, siendo noticia el 6 de septiembre de 1911 en «El Popular» su llegada a Málaga para partir a Argentina en el trasatlántico Satrústegui. Personajes entre el mito y la realidad para revitalizar un municipio que lucha contra la despoblación. «Aquí casi todo el mundo vive de la pasa, ahora con esto queremos que surjan nuevos neg ocios y oportunidades para que los vecinos no se tengan ir para buscar trabajo», señala el alcalde.
Leyendas con las que El Borge quiere ser también un referente turístico. «Igual que tenemos un día de la pasa, trataremos de hacer un día del Bandolero», explica el alcalde como ideas para explotar la colección, en la que también se encuentra la memoria de «El Tempranillo». José María Hinojosa nació en Jauja (Córdoba), haciéndose bandido muy joven, destacando las crónicas sobre sus andanzas que era valiente, inteligente, activo, atractivo y generoso con el pueblo. Tras ser indultado, se pasó al otro lado de la ley, siendo nombrado por Fernando VII comandante del Escuadrón Franco de Protección y Seguridad Pública de Andalucía , para morir a manos de «El Barberillo» en 1832. Tampoco falta Francisco Ríos González el «Pernales», que pasó a la historia como uno de los más sanguinarios y vengativos antes de que fuera abatido por la Guardia Civil en Alicante.