Ayuntamientos

Málaga se pone seria con los patinetes: prohibidos en las zonas peatonales y multas de hasta 500 euros

La nueva ordenanza de Movilidad ya ha entrado en vigor, aunque el Consistorio hará una campaña de divulgación sobre las prohibiciones antes de empezar a sancionar

Estará prohibido circular con patinete por los paseos marítimos de la capital SUR / Ñito Salas

Pablo Marinetto

Ya está aquí. Después de varios años de trámites y modificaciones, la forma de moverse por la ciudad de Málaga no será la misma para los usuarios de bicicletas y patinetes, que desde ayer miércoles no pueden circular por aceras ni zonas peatonales . La nueva ordenanza de Movilidad ya ha entrado en vigor tras publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y ojo porque, además de restringir los espacios de circulación, contempla multas que pueden alcanzar los 500 euros por las conductas más graves.

Con la nueva norma, la capital de la Costa del Sol se convierte en una de las primeras urbes que cuentan con un texto que regula la circulación de estos vehículos. No sé permitirá su tránsito por los paseos marítimos de la ciudad, donde eran muy habituales, y estará prohibido estacionarlos fuera de las zonas habilitadas , que por otra parte siguen siendo escasas.

La duda ahora para muchos es en qué zonas podrán circular sin miedo a la multa. Pues bien, el circuito local para estos VMP (vehículos de movilidad personal) queda limitado a los carriles bici y a los nuevos carriles 30 , que ocupan ya más de 50 kilómetros por todos los distritos.

Desde hace meses el Consistorio viene habilitando el carril derecho de las arterias con doble vial por sentido para dar prioridad a los VMP. Una medida que no ha estado exenta de polémica. La ciudad está plagada de señalizaciones que limitan la velocidad máxima de los coches en estos carriles a 30 km/h, pero la norma no ha calado en exceso entre los conductores. Sólo en las dos primeras semanas de enero se impusieron más de un centenar de multas por sobrepasar el límite de velocidad.

Muchos han criticado, precisamente, el riesgo que supone compartir la calzada con el resto vehículos si no se respetan las limitaciones. En este sentido, desde el Ayuntamiento han avanzado que se tratará de disuadir a los conductores instalando más radares fijos a lo largo de esta red.

Aun con la norma ya vigente, habrá que esperar hasta febrero para ver las primeras sanciones a quienes hagan uso indebido de sus patinetes y bicicletas. El área de Movilidad dejará de margen lo que resta de mes para que los malagueños se habitúen a la nueva ordenanza.

Zona habilitada para patinetes junto al Museo de Málaga, en el centro de la capital SUR / Ñito Salas

Durante los primeros días de aplicación, la Policía Local se limitará a informar a los infractores y el Ayuntamiento prepara una campaña de divulgación para poner sobre aviso a los usuarios antes de que las restricciones comiencen a ejecutarse.

El texto incluye múltiples limitaciones, como la edad mínima de 16 años para poder usar los patinetes. Por debajo de esa edad, conllevará una multa de 60 euros; 90 si, por ejemplo, en uno de estos vehículos se mueven dos o más personas.

Transitar por zonas peatonales o estacionar en espacios que no estén habilitados elevarán las multas a los 200 euros en el caso de los patinetes y 60 en las bicis. Serán los más irresponsables, eso sí, quienes se enfrenten a las sanciones más severas. Podrán alcanzar hasta los 500 euros para aquellos que conduzcan bajo los efectos de las drogas o el alcohol , de forma temeraria poniendo en riesgo la seguridad de los demás o quienes se dediquen a hacer competiciones.

El casco no será obligatorio como término general, pero sí se deberá llevar cuando se circule en patinete por los ya mencionados carriles 30, tal y como recoge la ordenanza. Con ella se espera acabar con la estampa de patinetes dispersos en la calle Larios, la Alameda o frente a la Catedral, pero los peatones -grandes beneficiados de la nueva normativa- no les dirán adiós del todo. Al menos en el centro histórico, las bicicletas, triciclos y otros vehículos similares explotados comercialmente para rutas turísticos podrán circular, siempre que sea por los itinerarios establecidos y bajo autorización municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación