Medio ambiente
Endesa invertirá 30 millones de euros en un proyecto piloto para hacer de Málaga una ciudad 100% renovable
El compañía y las administraciones desarrollarán el modelo de ciudad circular en el Málaga TechPark para implementarlo en la capital a partir de 2027
El proyecto se asienta sobre los pilares de la sostenibilidad, la ecoficiencia, las energías renovables y la transformación digital y pretende adelantar dos décadas los objetivos climáticos marcados por la ONU para 2050
El Málaga TechPark ( Parque Tecnológico de Andalucía) será en los próximos años el espejo en el que mirarse en el proceso de transformación de las ciudades para frenar el cambio climático. La compañía Endesa va a invertir 30 millones de euros para poner en marcha #eCityMálaga , un proyecto que convertirá el parque empresarial en un modelo de ciudad circular y que será la prueba piloto para implementarlo en la capital de la Costa del Sol a partir de 2027.
El objetivo del plan, que se desarrollará en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y el propio parque, es convertir el espacio en un referente de sostenibilidad y conseguir adelantar en más de dos décadas los objetivos climáticos y energéticos establecidos por Naciones Unidas para 2050.
Las líneas de actuación del ambicioso plan, presentado este miércoles en la capital, se centran en la sostenibilidad, la ecoficiencia, las energías renovables y la transformación digital. Entre los cambios previstos están suministrar al parque con energía 100% renovable, renovar el parque de vehículos actual con coches eléctricos de cero emisiones y crear lanzaderas eléctricas o instalar aparcamientos con infraestructuras de recarga.
Además se medirá con sensores y contadores el consumo de agua; se triplicará la superficie arbolada para mejorar la calidad del aire y la absorción del CO2 y se reducirá un 50% los residuos generados gracias y se duplicarán las tasa de reciclado.
En el terreno digital, el proyecto contempla abrir las puertas a Málaga hacia un modelo de gestión digital con plataformas que integren servicios como el alumbrado público , en una primera fase, y posteriormente procesos operativos, logísticos, referentes a calidad del aire e incluso a la gestión del tráfico mediante vehículos conectados.
«El planeta nos está dando ya señales de alerta, tenemos que hacer algo para detener ese modelo de consumo masivo que se produce sobre todo en las ciudades», ha asegurado durante la presentación el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez, quien ha recordado que un modelo de ciudad circular «es posible a corto plazo».
Actualmente, en las ciudades -que solo ocupan el 2% del planeta y en las que vive el 60% de la población mundial- se consumen dos tercios de la energía del planeta , por lo que de continuar a este ritmo se requerirían tres planetas como la Tierra para satisfacer las necesidades del ser humano. En este sentido, desde la compañía aseguran que la circularidad de los entornos urbanos es «la única alternativa para desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental».
Según el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta, Rogelio Velasco , el proyecto es una muestra de cómo se debe potenciar un espacio de desarrollo empresarial como ejemplo de sostenibilidad exportable a las ciudades. Además, ha animado a las entidades públicas y privadas que operan o tienen su sede en el parque tecnológico a participar y desarrollar las estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto.
En la misma línea ha intervenido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien, además de defender como es habitual la colaboración entre empresas y administraciones públicas, ha elogiado la alineación del proyecto #eCityMálaga con los Objetivos de Desarrollo Sostenible puestos en valor también desde el Consistorio.
Noticias relacionadas