Coronavirus
Los cruceros pierden en Andalucía casi cuatro millones de euros por la crisis sanitaria
El puerto de Málaga con doce embarcaciones y Cádiz con diez son los más golpeados por las cancelaciones tras el «estado de alarma»
Los cruceros que se acercan a Andalucía están siendo fuertemente golpeados por el coronavirus. La crisis sanitaria ha instalado restricciones duras para el tránsito de pasajeros. Ello está haciendo que las mermas económicas que se van a acumular en los próximos 15 días sean millonarias. Málaga, Cádiz y Almería ya contabilizan pérdidas , mientras que en Motril están rezando para que el «estado de alarma» no se prolongue mucho más allá del día 26 de marzo, ya que también comenzarían a cancelar.
El primero en el puerto granadino llega el 19 de abril, en plena temporada alta, fecha en la que esperan que el tránsito de viajeros vuelva a ser normal. Hasta el momento, ya van casi 50.000 pasajeros que no recalarán en Andalucía debido al coronavirus. La crisis podría empeorar si la prolongación del «estado de alarma» se produce sobre gran parte del mes de abril.
Mientras tanto, se han vivido extrañas situaciones como la del «Marella Dream» en Málaga. El barco llegó el sábado y tuvo que mantener a los 1.454 pasajeros en el interior hasta el domingo , cuando estaba autorizado su desembarco para llevarlos a sus lugares de residencia. Sin contabilizar este, el viernes anterior se cancelaron en este puerto nueve cruceros, algunos de doble escala. A estos hay que sumar el Europa 2 y el Oceana, que lo hicieron previamente, así como el MSC Ópera que había anulado su entrada por las restricciones de las autoridades italianas antes de las restricciones en España.
En total, la estimación de pasajes evaporados ronda las 30.000 personas. Esto provoca una pérdida sustancial de recursos económicos en la ciudad, ya que en Málaga el gasto por crucerista está contabilizado en 90,61 euros. Una simple multiplicación arroja 2,7 millones de euros en pérdidas sólo en Málaga . Eso atendiendo sólo al dispendio que hacen los pasajeros en restaurantes, suvenires, museos o farmacias, ya que muchos aprovechan para comprar medicamentos cuando bajan en la Costa del Sol.
En temporada alta
En estas cifras no se contabilizan ni atraques, estiba, mantenimientos ni demás gastos portuarios , que elevarían la cifra, así como la factura de las empresas de transportes para las excursiones desde Málaga a lugares como Ronda o Granada o los servicios auxiliarles.
Cádiz también está siendo golpeado con dureza en este sector económico por el coronavirus. El puerto gaditano perderá una decena de cruceros con más de 18.000 pasajeros en sus camarotes. Las mermas se pueden ir casi a los 800.000 euros por este motivo, sólo contando el gasto por crucerista en la ciudad que está en una media de 42 a 45 euros. Las pérdidas generales rondarán el millón de euros entre los gastos portuarios y los que se produzcan en los sectores auxiliares de esta actividad.
Menor incidencia va a haber en Almería, donde sólo se pierde un crucero que llegaba con 1.500 personas. Allí el gasto por crucerista es de 40 euros y l as pérdidas estimadas no superarán los 50.000 euros , según las fuentes consultadas. La prolongación del «estado de alarma» también puede asestar un duro golpe al sector en el mes de abril, donde más pasajeros desembarcan.
Podría ser irrecuperable
Las autoridades portuarias explican que este cierre afecta de sobremanera porque l lega en la temporada alta del sector . Los cruceros están en el Caribe durante todo el invierno y es en los meses de primavera cuando regresan al Mediterráneo para hacer la temporada. Las peores fechas para estas medidas son los meses de marzo y aún más abril, sumados al otoño.
Por eso también hay temor porque la situación se prolongue más adelante. Si este cierre se mete en el mes de abril, las autoridades portuarias, explican que las pérdidas para las navieras podrían ser irrecuperables en Andalucía, ya que se disiparía gran parte del negocio.
La previsión es que los cuatro puertos estén funcionando a pleno rendimiento gran parte del mes de abril. Los cruceros tienen diseñadas las rutas, incluso compartiendo embarcaciones. Hay cruceros que llegan a Cádiz para luego recalar en Málaga, como también los hay, por ejemplo, que dejan a los pasajeros en Motril para subir a Granada a ver la Alhambra y luego en viajar en autobús para ser embarcados en el mismo crucero en el Puerto de Málaga. Todo este movimiento se puede ver amenazado en la temporada de más rédito económico por la pandemia.
Noticias relacionadas