Ataques a sanitarios

Así es la aplicación con 'botón del pánico' para proteger a los médicos de Málaga de las agresiones

Permite alertar a los compañeros ante posibles casos de violencia a través del teléfono y recoge datos e imágenes necesarios para interponer las denuncias

La aplicación ha sido desarrollada por una empresa malagueña y se ha basado en la experiencia de los profesionales del servicio de Urgencias del Hospital Clínico

Una sanitaria agredida en un centro de salud ABC

Pablo Marinetto

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) acaba de dar un paso más en la protección de los facultativos de la provincia, que está a la cabeza de Andalucía en el número de agresiones a sanitarios. Este jueves han presentado una aplicación desarrollada por una empresa malagueña destinada a proteger a los profesionales de los ataques físicos y verbales en hospitales y centros de salud, y que incluye entre sus funcionalidades un 'botón del pánico' .

A través de un icono en el menú principal del teléfono, los médicos pueden notificar la posible agresión y solicitar ayuda al resto de compañeros, que deberán tener instalada la aplicación y activadas las notificaciones para recibir las alertas.

En función del nivel de amenaza podrán emitir una alerta amarilla , en caso de que la situación sea controlable, o roja , cuando el peligro sea mayor. También podrán cancelar el aviso e iniciar una grabación de audio automática.

Los facultativos que reciban la alerta tendrán acceso al nombre, la especialidad y el departamento del compañero agredido, además de su localización en tiempo real.

La aplicación ha sido presentada este jueves por el Sindicato Médico de Málaga ABC

La herramienta desarrollada por Prodam también recoge y gestiona los datos necesarios para proceder a denunciar la agresión en el caso de que fuera necesario, lo que evita al sanitario revivir el suceso y facilita el trabajo a los servicios jurídicos del Sindicato Médico de Málaga.

Parte de lesiones

Con cada incidencia se puede almacenar el teléfono móvil de los testigos y las referencias de los sanitarios que hayan acudido en respuesta al avisto. A su vez, permite generar un parte de lesiones , con fotografías que se incorporarán al protocolo de denuncia.

También se puede indicar si se avisó o no a la Policía y explicar la incidencia a través de un cuestionario, un formato que pretende ser «más fácil y menos traumático para el sanitario».

La aplicación incluye como complemento un canal de noticias con publicaciones de prensa, estudios y estadísticas, así como un chat interno para los usuarios en el que se pueden crear grupos.

El distrito Costa del Sol registra los peores datos

Desde el sindicato creen que la iniciativa servirá al menos para concienciar a todos los facultativos de la importancia de denunciar cualquier tipo de ataque. Según los datos actualizados recogidos por la agrupación, las agresiones totales a sanitarios han disminuido ligeramente este año con respecto a 2020 y 2019 en todas las áreas, excepto en el Distrito Sanitario Costa del Sol , donde han aumentado.

En 2020 se registraron en Málaga 53 agresiones físicas y 133 verbales , y en sólo en el primer trimestre de 2021 ya se registraron 8 y 16, respectivamente. A ellas hay que sumar las agresiones verbales realizadas a través del teléfono y las redes sociales que en su mayoría -recuerdan- siguen sin denunciarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación