Andalucía cuenta con más de 5.500 empresas de «excelencia»
Unicaja Banco exige tres criterios para ser referencias empresariales, tan solo 23 cumplen los cumplen todos
Desde la óptica financiera se han considerado tres tipologías de empresas de excelencia: Líderes, Gacelas y de Alta rentabilidad . Todas tienen en común haber logrado beneficios y haber superado criterios muy exigentes desde la óptica económico-financiera. En Andalucía hay 5.714 empresas de excelencia, según ha reflejado Unicaja Banco en su Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2018, presentado este jueves en Málaga .
Todas ellas destacan por el volumen de recursos generados superior a los 500 mil euros (Líderes); por haber conseguido un crecimiento continuado de las ventas en los últimos cuatro ejercicios, duplicándolas en el periodo (Gacelas); y haber alcanzado un nivel de rentabilidad económica superior al 25 por ciento en los últimos tres ejercicios (Alta rentabilidad). En Andalucía hay 5.714 empresas que se encuentran dentro de, al menos uno, los grupos.
En cuanto a las Líderes se identifican 2.051 sociedades , el 2,32 por ciento de la muestra disponible en el año 2016; las Gacelas son 2.021 identidades, el 3,14 por ciento de la muestra homogénea; mientras que las de Alta rentabilidad suponen el 1.642, el 2,31 por ciento, tal y como refleja el Análisis, que recoge que de las más de 64 mil empresas que pueden optar a pertenecer a las tres categorías de excelencia, tan solo 23 las cumplen; de las cuales el 43,5 por ciento son empresas del sector servicios y el 30,4 comerciales.
Málaga y Sevilla son las provincias que concentran en torno al 25 y al 27,2 por ciento del colectivo de empresas de excelencia. Por lo que en Andalucía este tipo de entidades «se distribuyen por la región en términos similares al peso que las distintas provincias tienen en el tejido productivo regional».
Desde la óptica sectorial, destacan la sobrerrepresentación de la industria y la agricultura entre las Líderes, del comercio entre las Gacelas, y de los servicios entre las de Alta rentabilidad, según se destaca en el informe, que subraya que «la combinación territorial y sectorial pone de manifiesto la aportación al conjunto regional de Sevilla a todos los sectores, de Almería y Huelva a la agricultura, y de Málaga a la construcción, servicios y comercio».
Densidad empresarial
En 2017 la economía andaluza continuó con la senda expansiva de crecimiento económico iniciada en el segundo semestre de 2013,registrando incrementos de la producción en torno al 3 por ciento.
En este contexto, al cierre del ejercicio , desarrollaban su actividad en Andalucía 501.745 empresas, un 2,5 por ciento más en términos relativos conforme al ejercicio anterior en el que había 13.419 menos.
En cuanto a la densidad empresarial, en la comunidad autónoma hay 61 empresas por cada 1.000 habitantes , según han avanzado los expertos, quienes han afirmado que supone un incremento de 1,6 por ciento respecto al ejercicio pasado . Por su parte, en términos nacionales, en España hay 71 empresas por cada 1.000 habitantes.
El tamaño de las empresas es otro índice que repercute directamente en el PIB , por lo que es de interés conocer la cantidad de empleados que manejan. Aquellas sin asalariados aumentaron un 2,8 por ciento: mientras que las que tienen en plantilla entre uno y nueve trabajadores se incrementaron en un 1,8 por ciento. Por su parte las de 10 a 99 empleados y más de 100 crecieron a un ritmo mayor, a una tasa del 4,7 por ciento y un 9,3 por ciento respectivamente.
En cuanto a sectores de actividad se refiere , el análisis de Unicaja Banco refleja que los servicios no comerciales concentran el 57 por ciento del total de empresas; los comerciales, el 27 por ciento; la construcción, el 10,5 por ciento; y la industria, el 5,5 por ciento.
Si tomamos una perspectiva territorial , Málaga es la provincia andaluza que cuenta con más empresas (119.512), seguida de Sevilla (115.932). Ambas concentran casi la mitad de toda Andalucía y están seguidas de Cádiz, Granada, Córdoba, Almería, Jaén y Huelva. Además, la provincia de la Costa del Sol es la única de la región con una densidad empresarial superior a la media nacional, concretamente tres puntos por encima.
Los expertos han señalado que «Andalucía aún tiene muchos retos, teniendo que avanzar en la convergencia real» . Para ello han mantenido que existe un «álgebra del desarrollo económico» en el que entran en juego tres variables: el empleo, el esfuerzo laboral y la productividad. Una vez que se tengan en cuenta y empiecen a funcionar, habrá un despegue económico , aunque sí que han avanzado que la región «tiene un mayor dinamismo económico, y un mayor crecimiento por año» y para seguir en esta línea hay que incidir en las «Tres A’s»: actitud, actividad y aspiración.
Noticias relacionadas