Meteorología

Una bola de fuego recorre el cielo de Andalucía y se desintegra terminando su recorrido en el norte de España

El satélite Starlink de SpaceX, con una masa de unos 260 kilos, penetró en la atmósfera terrestre a 27.000 kilómetros por hora

El satélite Starlink convertido en bola de fuego sobre España Meteors

LA VOZ

Durante la noche de este domingo, en torno a las 23:00 horas, miles de personas pudieron divisar el satélite Starlink a lo largo de Andalucía y el resto de España convertido en una espectacular bola de fuego que cruzaba el cielo a 27.000 kilómetros por hora.

Este bólido, que mostró una llamativa explosión casi al principio de su trayectoria, se produjo como consecuencia de la reentrada en la atmósfera del staélite , con una masa de unos 260 kilogramos. Debido a su alta luminosidad, se pudo ver desde más de 650 kilómetros de distancia, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 100 km sobre un punto situado al norte de Marruecos, casi en la frontera con Argelia, a 78 kilómetros de altura sobre el oceáno.

El trazado se inició a 112 kilómetros de altitud sobre el Atlántico , y fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), que opera en distintos observatorios del país.

Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar . Estos mismos detectores también tienen la capacidad de detectar la reentrada en la atmósfera de satélites artificiales y de diversos tipos de chatarra espacial.

Este fenómeno ha sido analizado por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Este análisis ha permitido determinar que el fenómeno se trataría de un satélite Starlink que la compañía SpaceX puso en órbita el 24 de enero de 2021 con el fin de proporcionar comunicaciones de Internet.

El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el objeto se volviese incandescente , avanzando en dirección noroeste. A lo largo de su trayectoria el satélite fue fragmentándose, por lo que pudieron verse varias bolas de fuego avanzando en paralelo al volverse incandescentes cada uno de estos fragmentos.

Según la información de la que se dispone, la bola de fuego habría atravesado toda la Península y finalmente habría cruzado Asturias , finalizando su trayectoria sobre el mar Cantábrico. Por tanto, cualquier posible fragmento del satélite que hubiese sobrevivido a su brusco paso a través de la atmósfera terrestre habría caído al mar . No obstante, este interesante caso está aún en estudio por si nuevas informaciones pudiesen servir para obtener más datos sobre el evento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación