Economía
El Puerto de Huelva bate su récord en tráfico de mercancías y alcanza los 33,8 millones de toneladas
El volumen total de tráfico anota un crecimiento del 2,54% en el último año
El Puerto de Huelva bate récord en sus cifras y hace historia en cuanto a movimiento en sus instalaciones: 2019 se registra como el año de mayor movimiento de tráfico de mercancías con un volumen total de 33,8 millones de toneladas , lo que supone un incremento del 2,54% y casi un millón más de toneladas con respecto al año anterior.
Así lo ha dado a conocer la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda , en un balance del ejercicio, acompañada por el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio , quien ha manifestado que este nuevo récord histórico del Puerto onubense se produce por el buen comportamiento de los tráficos de graneles líquidos y de la mercancía general.
En cuanto a graneles , el Puerto de Huelva ha registrado un acumulado de tráfico en 2019 de 5,7 millones de toneladas en graneles sólidos y de 26,6 millones de toneladas en graneles líquidos , destacando el incremento de la mercancía general, que ha alcanzado un total de 1,1 millones de toneladas .
En el capítulo de mercancía general, Miranda ha resaltado el incremento de tráfico registrado en el Muelle Sur , donde operan líneas de contenedores con el norte de Europa, Marruecos y Canarias , con unos datos totales de tráfico de contenedores en el ejercicio 2019 de 70.852 TEUS, lo que supone un incremento del 2,6% con respecto a 2018.
Dentro de los tráficos desarrollados en el Muelle Sur, se destacan las cuatro conexiones semanales de buques ro-ro y ro-pax, con carga rodada y pasajeros que conectan Huelva con las Islas Canarias . En este sentido, el número de pasajeros registrados por los ferrys de línea regular que comunican la península con el archipiélago, han reflejado un movimiento total de 43.244 pasajeros, lo cual representa un aumento del 15,3% con respecto al ejercicio de 2018.
En cuanto al tráfico de cruceros , durante 2019 se han recibido un total de siete escalas, principalmente en el Muelle de Levante , con el fin de facilitar la visita de los turistas a la ciudad, y propiciar la llegada de megayates que, aunque acuden con un menor número de pasajeros, son de un elevado poder adquisitivo, lo que revierte en generar un valor añadido a la economía de la ciudad.
Motor económico
En relación con su primer año al frente de la entidad, Miranda ha señalado que su gestión ha estado centrada en aumentar el volumen de negocio «como motor económico del entorno, que genera oportunidades de negocio y empleo , además de riqueza en el territorio»; en repercutir esos beneficios en los ciudadanos y en aumentar y mejorar las infraestructuras y servicios del Puerto.
En este sentido, ha destacado la importancia del acercamiento del puerto a la ciudad con el aumento del presupuesto hasta 200.000 euros destinados a la Convocatoria Puerto Ciudad del pasado año, con la que se han cofinanciado 72 proyectos de carácter social , deportivo y cultural de Huelva, Palos y el entorno, dando respuesta al 81% de las solicitudes presentadas. Además, ha colaborado con otras 76 entidades de Huelva y su entorno, patrocinando eventos de carácter social, cultural y deportivo dentro de nuestra política de Responsabilidad Social y Empresarial.
En relación con las infraestructuras que el Puerto de Huelva tiene en ejecución y licitación por valor de 120 millones de euros , la presidenta ha informado de los avances producidos en 2019 que harán que en 2020 se puedan culminar la mayoría de los proyectos, como la remodelación de la Avenida Francisco Montenegro , la Ciudad del Marisco o la rehabilitación del Monumento a Colón , se avanzará en las obras de ampliación del Muelle Sur y se iniciarán otras, como las obras del Hub del Frío, el edificio multifuncional del Muelle Sur o el proyecto de urbanización del Muelle de Levante.
Noticias relacionadas