Andalucía gana peso como puerta logística de Canarias
El Puerto de Sevilla amplía espacio para servicios a las islas. Se cumple un año de las operaciones de FRS con Canarias y que desde finales de 2018 compite con Fred Olsen Express y Baleària desde Huelva
Andalucía ha avanzado en su oferta comercial con las islas Canarias a través de sus puertos. Las rutas marítimas que discurren entre Huelva y Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote han registrado 15.898 pasajeros en el primer semestre del 2019, cifra similar al mismo período del 2018, con un incremento del 0,08 %.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha aprobado este verano la unificación de las concesiones de Carbones, Comercio y Consignaciones, S.A. (Cayco) en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la prórroga de la actividad en las instalaciones portuarias hasta el año 2030.
Cayco es un operador logístico andaluz con más de 80 años de experiencia en el sector portuario y presta servicios marítimos especializados en el tráfico con Canarias. Tal y como recoge la concesión administrativa, este operador moverá un mínimo de 2.500 TEU marítimos al año en el Muelle del Centenario, «lo que contribuirá a consolidar el posicionamiento del puerto como puerta logística a Canarias».