Día Mundial de los Humedales
Doñana, el humedal más extenso de Europa que sigue desprotegido
La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de agua subterránea que alimentan el Parque Nacional
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales . Una fiesta que para muchos suena a chino pero que para Andalucía es más importante de lo que parece porque cuenta con un tesoro de valor incalculable que, según Bruselas y numerosas organizaciones ecologistas, se encuentra desprotegida.
Noticias relacionadas
Se trata, cómo no, del Parque Nacional de Doñana que, con más de 116.000 hectáreas, es el más extenso de España y el más importante de Europa. Por su privilegiada situación, de paso entre Europa Occidental y África y situado entre Sevilla, Huelva y Cádiz , Doñana cuenta con más de 300 especies de aves diferentes al año y es uno de los hogares del lince ibérico. También es el humedal más extenso del continente, y está dentro de los 75 espacios designados como Humedales de importancia internacional que hay en España.
¿Qué es un humedal?
Los humedales están definidos como « extensiones de marismas y pantanos o superficies cubiertas de agua , sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas; incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros ». Además, se pueden clasificar distintos tipos de humedales como los marinos, los estuarinos, los lacustres, los ribereños y los palustres.
En el Parque Natural de Doñana , los humedales naturales son principalmente marismas y lagunas temporales , mientras que los artificiales son los arrozales, salinas, piscifactorías .
Bruselas denuncia la desproteción de Doñana
La conservación de los humedales depende de la existencia de agua de buena calidad en cantidades suficientes , ya que muchos de los hábitats que albergan están llenos o empapados de agua durante al menos una parte del año. Europa obliga a que las aguas subterráneas cuenten con suficiente cantidad para para s ustentar los ecosistemas de los que dependen .
Sin embargo, según la Comisión Europea , el desvío de grandes cantidades de agua tanto para la agricultura como para las necesidades de los turistas locales está deprimiendo la capa freática de Doñana.
Esta abrupta disminución del nivel de las aguas subterráneas ha agudizado la vulnerabilidad de los espacios de la red Natura 2000 frente a las temporadas secas de la zona y propiciado su mayor deterioro .
Es por ello que la Comisión Europea decidió el pasado mes de enero llevar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de agua subterránea que alimentan el humedal de Doñana.