Sierra Nevada

El teleférico de Granada a Sierra Nevada despierta el rechazo de los ecologistas

La ONG Ecologistas en Acción estima que la infraestructura «no es viable» económicamente y cifra en 21 euros el pasaje para garantizar la rentabilidad

El teleférico conectaría Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada. EP

Leo Rama

El desechado y recuperado proyecto del teleférico de Sierra Nevada ha despertado el rechazo de Ecologistas en Acción . La ONG considera que «no es viable» la infraestructura prometida por el PP en las últimas elecciones autonómicas y que ya fue rechaza hace años por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía , cuyo informe desfavorable fue posteriormente anulado en los tribunales.

Ahora el planteamiento está respaldado por la Junta e incluso por el Ayuntamiento de Granada , que ha abierto la puerta a «defender» un proyecto que permitiría conectar la capital con Sierra Nevada con medio de transporte no contaminante. Sin embargo, según ha señalado la ONG ecologista en una nota de prensa, este proyecto «usa el medio ambiente y la contaminación en Sierra Nevada para camelar a la población» y «no es viable» .

Con recorrido de casi 20 kilómetros, este teleférico sería el mayor de todo el mundo. Las estimaciones económicas de Ecologistas en Acción, basándose en el teórico coste de 150 millones de euros , elevan a 3 millones de euros el precio anual de mantener activa esta infraestructura una vez haya sido construida y esté siendo mantenida por 150 trabajadores empleados de forma directa.

Ecologistas en Acción calcula que harían falta tres décadas para amortizar el coste de la infraestructura

Según las cuentas elaboradas por Ecologistas en Acción, para recuperar la inversión en un plazo de tres décadas , el teleférico debería «amortizar más de 8 millones de euros» anualmente, «incluyendo los gastos de uso y mantenimiento», por lo que la ONG ha instado al Gobierno andaluz a dejar los «cantos de sirena».

En ese plano teórico, la ONG hace un «cálculo excesivo» sobre la base de 400.000 usuarios cada año, lo que supondría que el precio del pasaje ascendería hasta los 21 euros , «y eso sin contemplar ningún beneficio empresarial». Además, otras entidades ecologistas han cuestionado también el impacto medioambiental que supondría esta infraestructura que los empresarios aprueban y que cuenta con informes que elevan a 105 millones el impacto económico que acarrería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación