CASO JUANA RIVAS

La psicóloga de Juana Rivas desaconseja «vehementemente» que los hijos vuelvan con el padre

Asegura que la madre de Granada tiene una personalidad «sana y normal» y arremete contra Francesco Arcuri

La primera foto de Juana Rivas con sus hijos, publicada en exclusiva por ABC de Sevilla ABC

LEO RAMA

La psicóloga colegiada del Centro de la Mujer de Maracena , María Teresa Sanz, fue quien atendió a Juana Rivas después de que ésta huyera de Italia con sus hijos en el verano de 2016. Esta funcionaria especializada en violencia de género desde hace 20 años ha remitido a los medios cuatro informes sobre la madre –que continúa en paradero desconocido– desde su llegada a España para razonar por qué desaconseja «vehementemente» que los menores retornen con el padre , por el grave daño que supondría para ellos.

Los informes revelan que Juana Rivas, en contra de las afirmaciones vertidas sin criterio empírico ni conocimiento de causa, tiene una personalidad «sana y completamente normal», lo que no quita que haya sido sometida a tratamiento psicológico –primero de forma individual y luego en grupo– tras acudir al Centro de la Mujer de Maracena. Los «graves síntomas de ansiedad» que presentaba a su llegada eran compatibles con «la situación vivida en su relación de pareja» y derivaron en una enfermedad física, fruto de su somatización.

En cuanto a los hijos, Sanz afirma que la relación de éstos con Juana «es excelente ». El mayor de los menores, de 11 años, ha requerido atención psicológica por parte María Teresa Sanz, quien lo ha derivado al «Programa de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género». El niño está respondiendo al tratamiento y «ha mejorado las secuelas producidas por la agresividad que ha presenciado del padre hacia la madre» . En el caso de la madre, su reacción al tratamiento estaba siendo positiva hasta que llegó el requerimiento del Convenio de la Haya.

Contra Arcuri

María Teresa Sanz no tiene reparo en cargar directamente contra el padre , al que acusa de estar cumpliendo su amenaza de «perseguir judicialmente» a Juana Rivas. «Estoy muy indignada por cómo este señor habla de ella y tergiversa la realidad» , señala la psicóloga, que ruega a los medios que cuestionen el relato de Francesco Arcuri, quien ya fue condenado por maltrato en 2009 y contra el que existe otra denuncia –de 2016– que ha esperado más de un año para ser traducida al italiano . La no tramitación de esta denuncia ha impedido que su caso sea tratado en los juzgados con la legislación pertinente para situaciones de violencia de género.

La psicóloga lamenta que los informes «no han servido para proteger del maltratador a Juana y sus hijos por errores judiciales y por el desconocimiento del Estatuto de la Víctima», lo que deja a la progenitora en una «situación de indefensión» que «vulnera» sus derechos fundamentales. Sin embargo, el Tribunal Constitucional, que hace unos días se pronunció sobre el recurso de amparo presentado por la madre, no ha entrado a valorar dicha posibilidad tras detectar un defecto de forma en el mismo. En estos momentos Juana Rivas está en busca y captura por el supuesto secuestro de sus hijos, con los que lleva tres semanas en paradero desconocido tras negarse a entregarlos a Arcuri.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación