CASO JUANA RIVAS
Juana Rivas reaparece por carta con críticas al sistema judicial y niega su desafío
La denuncia por maltrato que interpuso en 2016, clave del proceso, ya ha sido traducida al italiano para su tramitación
«Estoy huida, pero no siento que esté haciendo nada fuera de la ley , pues la ley es la que se ha saltado a la torera desde la primera jueza… Si la ley se hubiera aplicado no estaríamos aquí». Son las palabras con las que Juana Rivas , por medio de una carta que fue leída este lunes en su nombre en Granada , rompió su silencio después de tres semanas en paradero desconocido y buscada por la justicia tras negarse a declarar por el supuesto secuestro de sus hijos.
Ante la sede de los juzgados donde deberá declarar por el supuesto secuestro de sus hijos, un centenar de representantes de las plataformas de apoyo a la madre han ratificado su postura, como también ha ocurrido en hasta 15 ciudades españolas. Han vuelto a pedir celeridad para que se agilice y se revise su proceso judicial , pues entienden que Rivas no ha contado con todas las garantías pertinentes. «No tendríamos que estar así, ni nosotros escondidos ni vosotros manifestándoos » , opina Rivas, de acuerdo con su misiva.
Además de las plataformas de apoyo a Juana Rivas, a la puerta de los juzgados han acudido también una decena de personas con carteles en los que se podía leer «amor de padre » , en referencia a Francesco Arcuri, la expareja de Rivas, que fue condenado por lesionar a la madre en 2009 y contra el que existe otra denuncia interpuesta en 2016. El texto de acusación ha tardado un año en ser traducido al italiano, pues los hechos denunciados tuvieron lugar en Italia.
La esperada traducción
Según informaron ayer fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la traducción de la denuncia ya se ha llevado a cabo y fue remitida el pasado 3 de agosto por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Granada al Ministerio de Justicia para que proceda a enviarla a las autoridades italianas pertinentes. Las fuentes referidas apuntaron que será la Fiscalía de Italia quien se encargue de «instruir o no diligencias previas » .
Esta segunda denuncia es una las claves del enrevesado proceso de Juana Rivas . Su asesora jurídica y la persona que por ella da la cara, Francisca Granados, funcionaria del Centro de la Mujer de Maracena, sostiene que la tramitación de la denuncia sería fundamental para que Rivas sea considerada víctima de violencia de género. De este modo, su caso tendría un trato especial con la ley en la mano, pues los hijos también se consideran víctimas de dicha violencia.
En la carta leída en su nombre, Juana Rivas insiste en esa idea y critica la tardanza de las autoridades judiciales en tramitar su denuncia : «Si la ley se hubiera aplicado no estaríamos aquí. Si la jueza hubiera enviado los papeles a Italia hace un año, el convenio de La Haya no estaría amenazando a mis hijos sino protegiéndolos». « Mis hijos están en peligro . No es un desafío mi actitud, es la única forma que he encontrado a mi alcance como madre para proteger las joyas más preciadas de mi vida», concluye la misiva rubricada por Juana Rivas.
Noticias relacionadas
- Juana Rivas dice por carta que está huida pero se no siente fuera de la ley
- Cuando casos como el de Juana Rivas acaban bien
- Maracena pide «medidas urgentes» para proteger a Juana Rivas
- Juana Rivas recurre al Constitucional tras agotar la vía judicial ordinaria
- La justicia no da la razón a Juana Rivas y deberá entregar a los niños
- El abogado de Juana Rivas aconseja a la mujer que aparezca
- Denuncian un cartel ofensivo sobre Juana Rivas y piden a la ministra que intervenga
- Juana Rivas huye con sus hijos para no entregarlos al padre maltratador