GRANADA

El fiasco del caso Alhambra: absueltos la mayoría de acusados en una sentencia repleta de incoherencias

La Audiencia de Granada condena con penas simbólicas a 10 de los 100 investigados, a pesar de no encontrar rastro del supuesto desfalco de 8 millones de euros

En el caso Alhambra se investigaba una supuesta trama en los accesos al monumento LEO RAMA

LEO RAMA

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada ha condenado a 10 de los 48 acusados del caso Alhambra , en el que llegaron a estar investigadas casi un centenar de personas de las que solo la mitad llegaron a juicio. Más de una década después de que comenzara su instrucción, en 2004, el caso Alhambra se ha saldado con la absolución de la mayor parte de encausados , que se enfrentaban a penas de entre cuatro y nueve años de prisión, muy lejos de las condenas finalmente impuestas en una sentencia repleta de incoherencias .

El principal condenado ha sido Francisco Castillo , dueño de la empresa turística Daraxatour. También ha sido castigada su mujer, así como su cuñada y exsocia , que fue quien denunció la situación ante el Patronato de la Alhambra cuando ya se encontraba la agencia del hermano de Castillo, Wetravel. Además, el fallo judicial se dirige contra un empleado de banca –por apropiación indebida– y seis oficiales de la Alhambra , que estaban al cargo del personal que se ocupa de la seguridad en los accesos al monumento.

La pena máxima es la de Castillo, condenado a 17 meses de cárcel y una multa de 20 euros al día por un delito continuado de estafa y otro de falsedad en documento mercantil, y además deberá indemnizar al Patronato con 58.000 euros. La Audiencia considera probada la existencia de «una trama urdida» para poder acceder el monumento con grupos de visitantes «sin portar la totalidad de las entradas, o con entradas ya usadas o incluso con entradas falsificadas». Sin embargo, la Policía Científica ya declaró en el juicio que las entradas no podían ser falsificadas .

Documentación falseada

Y todo ello «a costa de la colaboración de los demás acusados» , que han mantenido a lo largo del litigio que era imposible llegar a esta conclusión –la hipótesis inicial del Patronato al denunciar formalmente el caso– puesto que la Alhambra no efectuaba arqueos de billetes ni controlaba las entradas ni fiscalizaba el número de visitantes que accedían al monumento.

De hecho, la exsecretaria general del Patronato, Victoria Eugenia Chamorro, llegó a aportar a la causa documentación falseada para avalar esa teoría en un intento de hacer constar que el Patronato ejercía control. Pero el membrete utilizado no se correspondía en fecha con la supuesta fecha de la rúbrica, según ha podido comprobar ABC . En el sumario de la causa consta que el número de teléfono que acompaña al sello del Patronato fue dado de alta después de que se emitieran algunas de las misivas firmadas por Chamorro, que en este momento es una de las principales implicadas en el caso de las audioguías , donde se están investigando las presuntas ilegalidades cometidas en contratos de varios servicios en detrimento del Patronato para beneficiar a altos cargos y sus familiares y amigos.

Con todo, la Audiencia da por hecho que los guardias de seguridad colaboraban activamente en la trama, a pesar de que la propia sentencia reconoce que es «extraño» que lo hicieran «sin obtener ningún beneficio» , por lo que solo se les ha podido atribuir un delito de cohecho a los seis oficiales de seguridad «al no existir el mínimo rastro de dádivas, favores, regalos o similares» , como se sostenía desde el comienzo del caso Alhambra. Supuestamente, el perjuicio al Patronato había sido de casi 8 millones de euros.

Vínculos económicos del juez

Los trabajadores del Patronato han defendido en todo momento su inocencia y este viernes lamentaban el «absurdo» de la sentencia, que posiblemente recurran. En su día, trataron sin éxito de revocar al juez instructor, Miguel Ángel del Arco Torres , ya jubilado, porque mantenía relaciones económicas con el Patronato de la Alhambra a través de su editorial, Comares , encargada de imprimir y comercializar la guía oficial del monumento, como consta en la propia web de la empresa, al frente de la cual está ahora un hijo de Del Arco .

La sentencia ha llegado mucho tiempo después sin poder apuntalar la existencia de aquella hipotética gran trama denunciada a bombo y platillo por la Junta de Andalucía, y casi año y medio después de terminar el juicio de un caso determinado por el inflexible sistema de venta de entradas en pack de la Alhambra, que a día de hoy obliga a los guías a hacer «chanchullos» entre ellos para poder hacer su trabajo sin dejar a turistas fuera de la visita ni que les sobren los billetes que reservan con meses de antelación; un tiempo en el que, al igual que en el caso Alhambra, las circunstancias pueden cambiar. Como todo cambia, a excepción del servicio de venta de entradas para guías, que sigue siendo polémico.

El fiasco del caso Alhambra: absueltos la mayoría de acusados en una sentencia repleta de incoherencias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación