La Audiencia de Granada pospone la sentencia del «caso Alhambra»
Estaba previsto que se hiciera pública hoy, pero se va a retrasar unos días. Este macrojuicio, que sentó en el banquillo a medio centenar de personas por un supuesto fraude en la venta de entradas y el control de accesos al monumento, quedó visto para sentencia el 19 de diciembre de 2016.
La Audiencia de Granada, que tenía previsto hacer hoy pública la sentencia sobre el «caso Alhambra» , ha pospuesto su decisión unos días, sin fecha concreta , lo que ha llevado a algunos abogados a cuestionar la inconcreción del tribunal a la hora de notificar el fallo.
La complejidad de la causa , que sentó en el banquillo a medio centenar de acusados tras una instrucción que se alargó unos nueve años , ha prolongado en el tiempo el dictamen de un caso que se enjuició entre el 15 de septiembre y el 19 de diciembre de 2016 en una sala especial, dado el elevado número de imputados.
Este macrojuicio quedó visto para sentencia ese 19 de diciembre, hace más de un año y la tardanza en dictar sentencia ha suscitado quejas entre los acusados y abogados del caso . También sobre ello se pronunció recientemente el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) , Lorenzo del Río, que, a preguntas de los periodistas, sostuvo que «un año excede del plazo razonable para el dictado de una sentencia» .
Pablo Luque, abogado que representa a cinco de los trabajadores acusados, se ha mostrado «muy crítico» con el tiempo en que se demoró la instrucción de la causa y se ha referido a la «intranquilidad» que supone para los procesados el hecho de que no termine de concretarse la fecha en que se hará pública la sentencia.
«Que se estén dando fechas supone movilizar a familias que llevan años esperando que se resuelva el caso , que lo están pasando mal», ha señalado a Efe, aunque respeta la actuación del tribunal teniendo en cuenta la complejidad del proceso.
Entre los 48 acusados que quedaron al finalizar el juicio se encuentran trabajadores del Patronato, guías turísticos y responsables de agencias de viajes , los cuales se enfrentan a penas de entre cuatro y nueve años de cárcel por delitos de apropiación indebida, estafa, falsedad en documento mercantil, daños al patrimonio histórico-artístico y cohecho.
No obstante, de acuerdo con EP, cuatro de ellos ya ratificaron al inicio del juicio un acuerdo de conformidad que rebaja su pena a entre tres y nueve meses de cárcel .
En la última sesión del juicio el fiscal del caso Alhambra, Luis Salcedo, consideró acreditados los accesos irregulares al monumento ; bien con turistas sin entrada, con entrada recortada o accediendo más personas de las fijadas en los tiques.
También la Junta de Andalucía, que ejerce la acusación particular en la causa y consideró acreditado que se ha producido «una alteración» de los flujos de visitantes y el acceso de turistas sin entradas a través de distintas fórmulas y con «total permisividad» de los que ejercían de porteros. Todo ello, en un sistema donde los guías fueron «colaboradores necesarios» .
Hace 16 años
El actual director del Patronato público que gestiona la Alhambra, Reynaldo Fernández, ha recordado este pasado fin de semana que los hechos sobre los que se emitirá el fallo empezaron hace dieciséis años y que el monumento siempre ha mantenido total transparencia y colaboración con la justicia, cuya decisión respetará.
La sentencia pondrá fin a una causa judicial iniciada hace una década con las primeras detenciones por el supuesto fraude en el control de accesos, un período de instrucción al que se sumó el tiempo hasta la celebración del juicio y la espera para el fallo desde que la vista oral acabara hace ahora más de un año.
Noticias relacionadas