Coronavirus Córdoba

Repunte de contagios en los colegios de Córdoba: «Los centros siguen siendo seguros»

No obstante, muchos directores piden el cierre ante la «demanda social» en las localidades en las que se superen los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes

El número de aulas afectadas por Covid en los colegios de Córdoba se multiplica por diez en diez días

D.D.

El aumento desorbitado de aulas afectadas por el coronavirus en la provincia de Córdoba ha puesto sobre la mesa el debate sobre si es necesario cerrar los centros . La respuesta de los miembros de la comunidad educativa consultados apuesta por el «no», ya que los colegios e institutos «siguen siendo lugares seguros y la incidencia, si se tiene en cuenta el total de aulas, es baja». No obstante, son conscientes de que la situación es «muy delicada».

En esta línea se prinuncia la coordinadora Covid del IES Góngora, Salud Calvero . Reconoce que desde el 6 de enero, «hemos registrado muchos casos , aunque la mayoría han sido de alumnos del ciclo formativo de grado superior, que vienen de pueblos, por lo que ni siquiera han llegado a incorporarse; no hemos tenido que hacer aislamiento perimetral». Pese a ello, «podremos tener actualmente a una veintena de alumnos confinados , pero, como tenemos la enseñanza sincrónica , si un niño empieza con síntomas, por ejemplo, un sábado, la última vez que vino a clase fue el jueves, por lo que han pasado las 48 horas preceptivas y no hay que mandar a nadie a su casa. Y los que se han podido sentir mal directamente no vienen a clase. Está todo muy controlado», señala.

La coordinadora se muestra rotunda: « Ninguno de los contagios se han producido en el centro ; los perimetrales han dado negativo, esto quiere decir que vienen con el virus de casa o de la calle. Los centros son lugares seguros».

Para Clavero, la relajación de medidas en Navidad ha sido la responsable del aumento de casos: «Las dos últimas semanas antes de Navidad, ni un caso. Y ha sido volver de las fiestas y este es el panorama que tenemos», se lamenta.

«Las aulas afectadas han aumentado, pero en comparación con el total de clases de la provincia, el porcentaje es bajo», indican desde Anpe

El director del CEIP Al-Andalus, José Antonio Maldonado , también se muestra reacio al cierre de los centros. «Ahora mismo, solo tenemos dos casos con alumnos confinados (los perimetrales): uno en sexto y otro en cuarto. Es cierto que estamos recibiendo más correos de las familias, anunciando de positivos en sus casas, pero, por el momento, seguimos funcionando bien».

«Sé que los números son malos, pero depende de cada centro. Que nosotros solo hemos reportado un contagio después de las fiestas, uno de 700 alumnos. Pero entiendo que haya quien pida el cierre porque esté peor. Es cierto que hay mucho miedo », señala el docente.

Precisamente, la Asociación Andaluza de Directoras y Directores de Infantil y Primaria y Residencias Escolares (Asadipre) ha remitido una petición formal a la consejería de Educación de la Junta para que inste a las autoridades sanitarias de la comunidad a que valoren el cierre de los centros escolares en aquellos municipios que superen los 1000 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes . En la provincia de Córdoba, la tasa en los últimos catorce días se eleva a los 920 casos. Solo el distrito sanitario Córdoba Norte supera los 1.000 casos de incidencia (1.534).

Desde el sindicato educativo Anpe , su máximo responsable en Córdoba, Francisco Luque, mantiene la máxima de que los centros siguen siendo espacios «seguros», ya que «no podemos extrapolar lo que pasa en aulas concretas a la totalidad. Pero es preocupante el nivel de contagios. Y hay ya voces, por parte de la asociación de directores, que piden cierres concretos».

Más absentismo por el miedo al contagio

«El miedo está ahí. Estamos recibiendo muchos avisos de que hay bastante absentismo . Los padres están dejando de llevar a los niños a clase. Pero, ¿están confinados o salen a la calle? Y si se cierran los centros, si el Gobierno no adopta otras medidas más restrictivas, ¿tenemos la garantía de que los alumnos se están quedando en casa?», se pregunta Luque.

En este sentido, el portavoz de Anpe insiste: «En los centros se toman medidas de seguridad, está todo muy controlado . Y aunque el número de aulas afectadas haya subido, respecto al número sigue siendo un porcentaje muy reducido. Pero el motivo de la petición de cerrar los centros es por la alarma social que hay en las localidades con más contagios».

Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, el total de clases cerradas parcialmente por casos de coronavirus llega ya al 1,06 por ciento, con un total de 79 . Hace poco más de una semana (el 15 de enero) solo había 8 aulas afectadas en los colegios de la provincia de Córdoba. Esto significa que se han multiplicado por diez. Además, hay un centro que ha cerrado sus puertas.

La Junta ya apuntó que los colegios continuarán abiertos . Y lo harán incluso en las zonas que están confinadas y con toda la actividad esencial cerrada por tener una incidencia superior a mil casos por cada cien mil habitantes.

No obstante, según el consejero de Salud, Jesús Aguirre, «cuando hay una población con más incidencia » o un «problema específico», sí se tomarán medidas. Pero no será un cierre general de aulas, en todo caso, ha insistido Aguirre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación