El Covid no se contagia al sector del material escolar
A pesar de la crisis, el gasto de las familias crece ligeramente en una anómala vuelta al cole en la que se dispara el canal online y la compra de material informático y de protección e higiene sanitaria
Papelería, librería, textil... La vuelta al cole es una fecha señalada en rojo para muchas empresas, y en especial para miles de pymes. Una fecha marcada en rojo en el calendario que este año viene marcada por un comienzo de curso atípico y rodeado de incertidumbre . Pero las previsiones no son malas. A pesar del fantasma de la crisis económica, según un estudio de los gastos escolares que lleva a cabo la OCU, este año el gasto en material escolar será de media 86 euros por niño frente a los 82 del curso pasado . Es decir, aumenta un 4,8%. No baja el desembolso, pero sí cambia su composición. Para empezar, la mochila se llena de tecnología para afrontar las necesidades del modelo híbrido de formación . Y las obligatorias mascarillas añaden un gasto extra al presupuesto familiar.
«Los padres deberán gastar entre 36 y 324 euros al año en mascarillas, dependiendo del tipo y del establecimiento que elijan. Algunas familias también asumirán gastos informáticos para seguir las clases online y necesitarán al menos 175 euros si no disponen del equipo adecuado», indica Ileana Izverniceanu , portavoz de la OCU. Si se opta por el ordenador, más recomendable por su prestaciones, el gasto se eleva a 555 euros. De media los padres de alumnos que acudan a un centro público gastarán 1.071 euros por hijo , quienes vayan a un colegio concertado 2.622 euros y quienes acudan a un centro privado 6.123.
Las tiendas físicas de papelería, sometidas aún a limitaciones y restricciones de ocupación y amenazadas por los nuevos hábitos de consumo, son una referencia para calibrar el efecto de la pandemia en el consumo del material escolar. Desde Folder, la cadena de papelerías que cuenta con 174 establecimientos en toda España, aseguran que no falta movimiento y las ventas y la afluencia de público están siendo mayor de los esperado . «Otros años el trabajo se acumulaba en una sola semana y esta vez estamos notando la vuelta escalonada a las clases lo cual facilita nuestro trabajo», explica Óscar Iglesias, director general de Folder. Señala también que «se sigue buscando la experiencia de compra» aunque reconoce que han crecido las ventas online y por WhatsApp.
Este año el gasto en material escolar será de media 86 euros por niño frente a los 82 del curso pasado
Septiembre es uno de los meses más importantes para la facturación de las papelerías. En el caso de Folder, donde la mayor parte de las tiendas son franquicias, «la facturación de este mes representa entre un 15 y un 20% de todo el año» . No obstante, recuerda Iglesias, «en algunas tiendas puede llegar a ser el 25% y en otras el 12%, varía bastante». Los productos más vendidos en este inicio de curso son los clásicos, «cuadernos, pinturas, pegamentos... todo lo que aparece en la lista de material escolar que les dan a los niños», puntualiza. Los precios se han mantenido aunque desde hace años ha aumentado la oferta y se compra mucho por impulso . «Lo padres no son restrictivos en el gasto de material escolar y todo lo que implica la educación», indica Óscar Iglesias.
El protagonismo inesperado de la enseñanza online conlleva el consumo de nuevos productos. Tal y como confirman fuentes de MediaMarkt, los más vendidos desde que comenzó la pandemia «han sido sobre todo portátiles, webcam, pantallas interactivas, sillas ergonómicas, puntos de acceso wifi, entre otros, respecto al mismo periodo del año pasado». En los últimos cuatro meses han experimentado un incremento exponencial de la demanda entre particulares de productos informáticos de un 35% . Dispositivos y servicios que se han vuelto imprescindibles en este nuevo contexto. Hace más de cinco años que esta compañía creó la división MediaMarkt Business Educación, contribuyendo a la transformación digital del sector educativo, «mediante soluciones tecnológicas personalizadas» y acercando las últimas novedades «tanto a los alumnos como a los profesores».
Cambio de hábitos
Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, ha analizado cómo se están comportando los padres en la compra del material escolar. « El 61% de los consumidores harán la mayor parte de sus compras de material para la vuelta al cole a través de Internet y elegirán recibir los artículos en su hogar, mientras que otro 25% optará por compras online para recoger en las tiendas», señala Belén Naz, country nanager de Activación de Rebold España.
Desde Rebold también señalan cambios en la forma de comprar y un gasto algo superior al del curso pasado en dos planos: los artículos tradicionales, como uniformes, bolígrafos, cuadernos o libros de texto, y los artículos emergentes, como ordenadores y hardware, programas informáticos, suscripciones digitales, etc. «Las familias gastarán un 5% menos en esos productos tradicionales, pero se incrementará un 2% la inversión en las categorías emergentes. En el caso de los ordenadores, el gasto subirá un 38% respecto al arranque del curso anterior», añade Naz.
Noticias relacionadas