SALUD

Las farmacias de Córdoba adoptan el sistema para prevenir la entrada de medicamento falsificado

Adoptan el Sistema Español de Verificación de Medicamentos, aprobado por normativa europea

Farmacia de la Plaza de las Tendillas de Córdoba ARCHIVO

S. L.

El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), un sistema aprobado por normativa europea para prevenir la entrada de medicamentos falsificados, ha entrado en vigor este sábado. A partir de ahora, los medicamentos incorporarán en el envase de los medicamentos dos dispositivos de seguridad : un identificador único o código bidimensional Datamatrix, que identifica individualmente el envase, y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior, que puede ser un sello o un precinto que permita verificar visualmente si el envase del medicamento ha sido manipulado o no.

Estos dispositivos de seguridad tendrán que ser verificados y autenticados en la oficina de farmacia por parte del profesional farmacéutico en el momento de la dispensación. Para ello, el farmacéutico escaneará el código de cada envase y se conectará al repositorio nacional, que estará sincronizado con la plataforma europea, para confirmar que el producto que llega al paciente es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba , a través de su tesorero Rafael Casaño, considera la medida «un nuevo éxito de la Farmacia española que vuelve a dar muestras, una vez más, de su capacidad tecnológica y de su compromiso con la seguridad de los pacientes», hasta el punto de eregirse como referente internacional. Con el desarrollo de este sistema, dicen los farmacéuticos, «damos respuesta en tiempo y forma a la normativa europea y a los ciudadanos españoles».

Apuntan que la falsificación de medicamentos en el canal legal no supone un problema real en España pero sí es una amenaza global, que no entiende de fronteras y que requiere de una lucha conjunta. Este proyecto tecnológico se ha implantado en todas las farmacias de la provincia de Córdoba. A este respecto, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba se han venido realizando pruebas de conexión al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), a través de Nodofarma Verificación, y se han impartido diversos talleres y sesiones formativas a los colegiados para que todas las farmacias estén preparadas y el sistema funcione a la perfección desde este sábado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación