Ayuntamiento

La empresa municipal de Cementerios de Córdoba pierde un 13% de sus ingresos por suspender velatorios

Son 250.000 euros menos desde marzo y su presidente, el edil Antonio Álvarez (Cs), afirma que el «descalabro es grande»

Una mujer con mascarilla limpia un nicho en el cementerio de San Rafael VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

La crisis del coronavirus le está pasando una factura importante a la empresa municipal de Cementerios ( Cecosam ). La entidad que gestiona los tres camposantos de la ciudad y sus infraestructuras funerarias asociadas -como los velatorios situados en el cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta- ha dejado de ingresar desde marzo hasta la fecha 250.000 euros , según la información que facilitó ayer a este periódico su presidente, el concejal Antonio Álvarez (Ciudadanos). Esta cifra supone una caída de los ingresos del 13 por ciento en relación a los habidos durante 2019. «Es descalabro es grande», añadió el edil.

En este sentido, el gerente de Cecosam, Pedro Ruiz, añadió que los ingresos operativos -esto es, por la explotación de su actividad- de la empresa durante el último ejercicio cerrado fueron de 1,8 millones . «Las pérdidas tienen que ver, sobre todo, con la cancelación de los velatorios y con la no renovación de las tasas , que fue muy acusada durante el tiempo del confinamiento », indicó. La rebaja de ingresos ha generado un agujero financiero en la compañía: Ruiz calcula que el déficit de 2020 alcanza ya los 175.000 euros. «Hay que recordar que hubo un momento, en abril, que los velatorios estaban prohibidos y que a los cortejos fúnebres solo podían asistir tres personas: ahora la situación ha mejorado, porque en los velatorios pueden haber seis personas no convivientes y en el acompañamiento o cortejo fúnebre pueden estar hasta quince sin contar al ministro del culto», añadió Pedro Ruiz.

Ayuda financiera

El problema económico con el que se las ve Cecosam ya ha motivado que el Ayuntamiento de Córdoba salga en su auxilio : el Pleno aprobó a finales del pasado mes de octubre la inyección de 500.000 euros a la firma funeraria en vista de las necesidades especiales a las que se ha enfrentado por la pandemia. La misma sesión dio luz verde a una partida extra de dos millones para la empresa de autobuses (Aucorsa) y a otra de un millón para la de saneamientos (Sadeco).

Cuestión aparte es cómo se ha comportado en estos meses la afluencia a los camposantos cordobeses. Antonio Álvarez indicó en este punto que « del 15 de octubre al 15 de noviembre , con motivo de Todos los Santos y los Difuntos, ha habido bastante afluencia , sobre todo en el primer tramo. Han sido unas 21.000 personas las que han venido. No ha habido quejas de los usuarios. Estamos satisfechos», declaró a ABC. La citada cifra supone un 15 por ciento más que en Todos los Santos y los Difuntos de 2019 . El gerente de Cecosam, por su parte, destacó que a excepción de las semanas del confinamiento «se ha mantenido el ritmo habitual de visitas, que ronda las ciento diez personas al día entre Nuestra Señora de la Fuensanta, la Salud y San Rafael».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación