El embajador de España en la OTAN: «Hay un cambio absoluto del paradigma de seguridad a raíz del 24-F»
Fernandez-Palacios ha mostrado en la UCO el papel crucial que juega la Alianza Atlántica en la protección de sus libertades
La cumbre de la OTAN de 2022 se celebrará en Madrid el 29 y 30 de junio
El embajador de España en la OTAN, Miguel Fernández-Palacios Martínez, se ha dirigido este viernes a un centenar de estudiantes de las principales universidades españolas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), recordándoles que como ellos, jóvenes ucranianos, que usaban Spotify y Netflix, no tienen la misma suerte porque su país no estaba en la OTAN.
Fernández-Palacios ha afirmado ante el auditorio del Rectorado que en este equilibrio internacional instalado después e la II Guerra Mundial « todo ha cambiado; ha habido un cambio absoluto del paradigma de seguridad a raíz del 24 de febrero con la invasión de Rusia a Ucrania».
Ucrania no es un aliado de la Organización de Tratado Atlántico Norte (OTAN), les ha expuesto a los universitarios el máximo representante de España en este organismo internacional. Por tanto, el diplomatico ha dejado claro en este seminario previo a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los próximos 29 y 30 de junio « nada de lo que hacéis cada día sería posible sin alguien que os proteja contra quien quiera acabar con vuestras libertades »
Fernández-Palacios: «Nada de lo que hacéis hoy sería posible si no tenéis a alguien detrás que proteja vuestras libertades»
Fernández-Palacios fue al Rectorado de la UCO para explicar el papel de España en la OTAN, « de dónde venimos y a dónde vamos de cara a la próxima cumbre que se celebrará en Madrid en el que se va a definir el futuro de la Alianza Atlántica».
El embajador de España en el organismo internacional ha insistido en la importancia del Tratado de Washington sellado el 4 de abril de 1949, que es la Biblia, dijo, mientras que las cumbres son como el catecismo, que se cambia cada 10 o 12 años mientras recordaba el papel clave de la mesa de seguridad de la OTAN .
El seminario ha sido inaugurado por el s ubsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Luis Manuel Cuesta ; el rector de la Universidad de Córdoba y presidente de CRUE, José Carlos Gómez Villamandos ; el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche y el Embajador en misión especial para la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Álvaro Iranzo Gutiérrez.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha sido el encargado de dar la bienvenida a los participantes en el seminario mirado al pasado de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y modelo de civilizaciones para mirar hacia el futuro a través de la base logística del Ejército.
Bellido ha recordado que este proyecto del Ejército del que forman parte el Ministerio de Defensa, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba nace con vocación de crecimiento futuro y para que pueda servir para otros ejércitos de la Alianza Atlántica.
El alcalde ha recordado las distintas amenazas a las que nos vemos expuestos, desde el coronavirus a crisis económicas o modos de vida distintos y la importancia de reflexionar sobre el papel de España en la OTAN , del deber de defensa nacional y del de seguir colaborando con absoluta lealtad para que todo llegue a buen puerto.
El encuentro en el que participan más de un centenar de alumnos de Grado, Máster y Doctorado de las universidades españolas ha sido organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, CRUE Universidades Españolas, la UCO y el Ayuntamiento de Córdoba.
Pensamiento crítico ante los conflictos
El rector de la UCO, José Manuel Rodriguez Villamandos, ha agradecido a las instituciones la elección de Córdoba para acoger este seminario recordando la importancia de buscar soluciones al conflicto en Europa a través del conocimiento que dan las universidades por medio del pensamiento crítico .
Por su parte, el subsecretario de Estado del Ministerio de Exteriores, Luis Cuesta, ha disculpado la ausencia del ministro que dijo «se encontraba ultimando el viaje a Marruecos, recordado la importancia del 40 aniversario de la entrada de España en la OTAN.
En este sentido, el responsable político de Exteriores ha adelantado que el objetivo de la celebración de la cumbre de Madrid es la renovación del Concepto Estratégico de la OTAN para la próxima década y el avance en la iniciativa 2030.
Noticias relacionadas