AYUNTAMIENTO

El dilema de la negociación de las ordenanzas fiscales para 2021 en Córdoba: ¿Bajar o congelar impuestos?

El cogobierno y Vox abordan los tributos y tasas en un escenario de pandemia y con 10 millones menos recaudados

La portavoz de Vox, la primera teniente de alcalde y el alcalde, antes del inicio de un Pleno MIGUEL ÁNGEL

Baltasar López

El Ayuntamiento de Córdoba ya ha hecho su vuelta al cole. El curso político , a diferencia del escolar, arranca siempre en Capitulares con los dos exámenes principales para el gobierno local: lograr la aprobación de las ordenanzas fiscales (impuestos y tasas) y los presupuestos . En lo primero, está ahora el bipartito de PP-Cs, haciendo frente a un temario muy distinto al que se tenía bien estudiado hace algo menos de un año.

El 30 de octubre , los populares y la formación naranja firmaban un acuerdo con Vox , por el que los dos ediles de este último partido daban sus votos clave para sacar adelante las ordenanza fiscales de 2020 . Éstas, en sintonía con los postulados de PP y Cs, incluían bajadas de la presión fiscal , poco habituales en el Consistorio cordobés, como un retroceso en el sello del coche del 2,5%.

Vox se remite a su pacto con el cogobierno y pide bajar plusvalías e ICIO, pero es flexible en cuánto

El pacto, además, recogió , para responder a las demandas de los de Abascal, un plan tributario para todo el mandato . Contempla descensos graduales en el pago de las plusvalías por la herencia de un inmueble urbano, cuya bonificación debe acabar siendo del 95% «antes de 2022», el ICIO (Impuesto de Construcciones) y el IBI de rústica. El acuerdo encajó en la planificación que tenían populares y naranjas de que el descenso de la presión fiscal se extendiera a lo largo del mandato.

Ingresos 2020

Pero el Covid lo trastocó todo . El 31 de julio, el edil de Hacienda , Salvador Fuentes (PP), anunció que la propuesta de ordenanzas fiscales de 2021 se basa en congelar impuestos y tasas. Justificó apartarse de las promesas de aflojar la presión fiscal alegando que no se podía seguir con la reducción en el nuevo escenario surgido por la pandemia: caída de la recaudación mientras se necesitan mantener, más que nunca, los servicios municipales.

No en vano, Fuentes explicó ayer, en declaraciones a ABC, que las estimaciones que tienen, a partir de datos reales de julio, es que, al cierre de 2020, «los ingresos serán de en torno a diez millones menos que los de 2019» . En este retroceso, influyen distintos factores: la rebaja fiscal ya aprobada, que supondrá «cinco o seis millones menos»; las exenciones -los bares, por ejemplo, no pagaron tasa de veladores mientras estaban cerrados por el confinamiento- y la merma de lo que llega a Capitulares por la crisis.

Estudiará la «posible bajada» de tributos pedida por Vox: «Vamos a ver qué margen de maniobra hay»

De hecho, Hacienda teme que los ingresos por el Impuesto de Actividades Económicas , que pagan los negocios cuya facturación supera el millón, sufran «un descenso fuerte» . Está ahora en periodo de cobro. Por él, el Ayuntamiento esperaba lograr 11,3 millones. Las estimaciones se revisarán en octubre, explicó el edil de Hacienda, cuando Capitulares tenga todos los datos de ingresos por IBI de urbana, el impuesto municipal que más aporta a las arcas de Capitulares. Ha previsto, por esa vía, conseguir 72,7 millones.

Hay dos cambios previstos en el proyecto de ordenanzas fiscales de 2021 . Uno es la tasa de la grúa , que se elevará un 21% , pues desde el próximo año el Ayuntamiento deberá soportar el IVA, que repercutirá en los conductores sancionados. Y subirá un 1,1% la tasa de enterramientos , sin actualizar desde 2017, para intentar mitigar las dificultades económicas de Cecosam, la empresa municipal de cementerios.

El cogobierno ha empezado los contactos con Vox , su socio de referencia, que le permitió dar a luz las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2020. La portavoz del grupo municipal de este partido , Paula Badanelli, señaló ayer a ABC que tienen «la mayor disposición para llegar a un acuerdo en un momento complicado ». Pero matizó que «los compromisos son para cumplirlos [por el firmado en octubre para bajar la presión fiscal en todo el mandato] y no aceptaremos una congelación de todos los impuestos y tasas ».

Firma del acuerdo de PP, Cs y Vox para las ordenanzas fiscale en octubre ABC

Por ello, avanzó, Vox centrará las conversaciones en el citado pacto y, en concreto, en las plusvalías por herencia y el ICIO (Impuesto de Construcciones). «La situación hace que este año no se llegue a todo lo que nosotros queremos, pero la negociación debe basarse en cuánto se bajan; no en si se bajan», aseguró Badanelli.

Encuentro con el alcalde

Explicó, luego, que ya ha tenido un encuentro con el alcalde , el popular José María Bellido. La portavoz municipal de Vox indicó que «parece que el regidor está por la labor de rectificar en este tema y que nos sentemos a trabajar sobre una p osible bajada sensata y medida en plusvalías e ICIO ».

En las filas del gobierno municipal, el edil de Hacienda se mostró comprensivo con la posición de los de Abascal: «Comparto lo que dicen ellos porque es lo acordado. Pero la realidad trastocó nuestras intenciones». Añadió que, en el diálogo para sacar adelante las ordenanzas fiscales , se « estudiará la posible bajada de plusvalías e ICIO ». Fuentes sostuvo que «vamos a ver el margen de maniobra que tenemos para reducciones, en el caso de que se acuerde algún tipo de descenso en algún epígrafe».

Igualmente se mostró « abierto a introducir alguna modificación que afecte a s ectores concretos y puntuales muy dañados por la crisis ». «Vamos a ver, porque hay que mantener el equilibrio de ingresos y gastos», puntualizó. Y defendió la propuesta de congelación lanzada en julio, dada la caída de ingresos y la incertidumbre sobre la evolución de la economía.

Ahora, habrá que ver el resultado de las negociaciones. Si Vox no permitiera que salieran adelante las ordenanzas fiscales , el impacto sobre los planes del cogobierno sería menor , porque tributos y tasas se quedarían igual que ahora, que es básicamente lo que propone el bipartito. Eso sí, sería una notable derrota política, relevante cara al diálogo de presupuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación