Cuentas de la diócesis de Córdoba | Crecen los ingresos y número de contribuyentes a la Iglesia por el IRPF
En la declaración de la Renta de 2021 hubo 2.728 cordobeses más que marcaron la 'x' para la Iglesia
La diócesis cerró el pasado ejercicio con unas cuentas «equilibradas», con un pequeño déficit de 49.000 euros
La Iglesia católica mantiene el respaldo de los contribuyentes en el IRPF de la era Covid
![El económo de la diócesis de Córdoba, José Luis Vidal](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/14/s/diocesis-cordoba-noticia-kZSB--1248x698@abc.jpeg)
El apoyo económico a través del IRPF a la labor que desarrolla la Iglesia en Córdoba parece consolidado. Al menos, así se desprenden de los datos presentados este martes por el ecónomo de la diócesis de Córdoba , José Luis Vidal, relativos a las cuentas de 2021 . Según el infome, el número de cordobeses que marcaron la 'x' de la institución religiosa en la declaración de la Renta del pasado ejercicio «fue de 157.717 , lo que supuso un incremento de 2.728 contribuyentes». Este aumento mantiene la tendencia 'in crescendo' que se viene registrando en los últimos cinco años.
Resulta curioso, no obstante, que el porcentaje global de declarantes que marcó la 'x' de la Iglesia (del 43,21% ) fuese algo inferior (un -0,60%) al del ejercio anterior. Se debe a que, durante 2020, debido a la pandemia, muchos cordobeses estuvieron en ERTE y, por tanto, creció el número de personas obligadas a rendir cuentas a Hacienda (al tener dos pagadores).
En cuanto a la cantidad recaudada, ese 0,7 por ciento de la cuota tributaria que va destinado a la Iglesia Católica supuso en 2021 un ingreso para esta institución de 3,9 millones de euros. Según Vidal, «aquí también se ha producido un incremento paulatino desde 2015 cuando la cantidad que se recaudó en la provincia por la Agencia Tributaria fue de 3.128.000, frente a los 3.910.000 euros del año 2020».
![Cuentas de la diócesis de Córdoba | Crecen los ingresos y número de contribuyentes a la Iglesia por el IRPF](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/14/s/diocesis-segunda-cordoba-kPPB--510x349@abc.jpeg)
Vidal ha remarcado que este incremento se explica, sobre todo, en el ciclo económico , «a mayores ingresos por parte de los contribuyentes, mayores ingresos por parte de la Iglesia. Y si cambia, aunque se mantenga el número de declarantes, disminuye la cantidad recaudada».
A lo largo de los últimos doce años, el total de cordobeses que marca la x de la Iglesia se mantiene más o menos estable, algo que sucede «no solo en la diócesis de Córdoba, sino en todas la andaluzas: el porcentaje de asignación tributaria a favor de la Iglesia Católica es muy superior a la media del conjunto de España , que se sitúa en torno al 34%; en nuestra comunidad, salvo algunas fluctuaciones, está por encima del 40%», ha remarcado el ecónomo.
Por otro lado, Vidal ha desgranado cada uno de los capítulos de las cuentas de la diócesis cordobesa y de sus instituciones. Los ingresos consolidados de 2021 ascendieron a 22.705.345,91 euros , de los que más del 51 por ciento proviene de las aportaciones de los fieles, bien sean directas (8,2 millones) o a través de las percepciones sacramentales (3,4 millones). En este sentido, se produjo un aumento de la cantidad que donan los feligreses en relación a 2019 y 2020.
De la declaración de la renta y su famosa 'x' en favor de la Iglesia se ingresaron 4,4 millones; mientras que otras aportaciones que realiza la Conferencia Espicopal a la diócesis supusieron una aportación de 731.000 euros.
En cuanto a los gastos consolidados , el montante total de 2021 llegó hasta los 22.754.361,83 euros, de los que la diócesis destinó más de 8 millones a acciones pastorales y asistenciales (el 35,2%); 3,2 millones a las retribuciones del clero; y 2,7 millones a los pagos al personal seglar.
[A continuación, puedes consultar las cuentas de la diócesis de Códoba al detalle]
Destaca el capítulo de conservación de edificios y gastos de funcionamiento, que precisó un desembolso de 6.168.930,56 euros (el 27,1%), y que aumentó con respecto a 2020, cuando, debido a la pandemia, se paralizaron todos los proyectos relacionados con la rehabilitacion y reparación de edificios.
El décifit de la diócesis en 2021 al cierre de 2021 ascendió a 49.015 euros, frente al resultado positivo de 2020 (que se cerró con un superávit de 567.967 euros, debido al recorte de gasto por la pandemia y a que las aportaciones voluntarias de los fieles se mantuvieron).
Obispado
En lo que respecta en exclusiva al Obispado, los ingresos totales en 2021 llegaron hasta los 9,1 millones de euros: el 48,5% (4,4 millones) de la asignación tributaria; 2,8 millones de 'otros ingresos corrientes' y 926.357,60 euros llegaron en concepto de 'ingresos extraorinarios expecionales', entre otras fuentes de retribución.
Los gastos , por su parte, supusieron un desembolso total de 8,9 millones de euros al Obispado; las mayores partidas fueron destinadas a las retribuciones del clero (3.015.883,62 euros); gastos extraordinarios/excepcionales (2.135.215,25 €); y a acciones pastorales y asistenciales (más de 1,7 millones de euros), un 20% más que el año 2020.
![Cuentas de la diócesis de Córdoba | Crecen los ingresos y número de contribuyentes a la Iglesia por el IRPF](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/14/s/cordoba-palacio-episcopal-kPPB--510x349@abc.jpg)
De cara al presente ejercicio, según ha explicado Vidal, el presupuesto cuenta con unos ingresos de 7.759.492,94 euros, que provienen, en su mayor parte, de la asignación tributaria (un 54,6%) y 'otros ingresos corrientes' (25,4%).
De gastos, se prevén más de 8,1 millones de euros , destinándose la mayor parte a retribuciones al clero (un 32,7 por ciento) y a acciones pastorales (el 24,2 por ciento del total). En la conservación de edificios y gastos de funcionamiento se invertirá un 16,6%. El déficit para el Obispado rondará este año los 396.565 euros.
Gastos e ingresos de las parroquias
El económo de la diócesis de Córdoba también se ha parado a analizar el estado de los gastos e ingresos de las parroquias, que suman 232 erigidas canónicamente , si bien los datos que se se refieren a 202 (el resto está pendiente de presentar sus cuentas).
Las aportaciones voluntarias de los fieles supusieron para estos templos 5.189.022,09 euros en 2021, montante que sumado a los ingresos sacramentales (1.3 millones), representan más del 95 por ciento de los recursos económicos de las parroquias cordobesas, que el año pasado llegó a los 6.778.166,69 euros .
![Cuentas de la diócesis de Córdoba | Crecen los ingresos y número de contribuyentes a la Iglesia por el IRPF](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/14/s/parroquia-cordoba-foto-kPPB--510x349@abc.jpg)
¿Y a qué destinaron sus fondos ? A acciones pastorales y asistenciales (2.953.923,09 euros) y a la conservación de edificios y gastos de funcionamiento (más de 3,2 millones de euros). «Se ha producido un incremento en el mantenimiento de las parroquias porque en 2020 se apretaron el cinturón y se paralizaron las actuaciones que no eran imprescindibles», ha explicado Vidal.
En 2021 se incrementaron las colectas (+6,7%) y, sobre todo, los ingresos por sacramentos , todas esas bodas, bautizos y comuniones que no pudieron celebrarse por el Covid en 2020 (+34,4%). En cambio, bajaron las aportaciones para Cáritas Parroquial un 5,61% respecto a 2020, cuando hubo una explosión solidaria de los fieles para ayudar a los más necesitados como consecuencia del azote del coronavirus.
Noticias relacionadas