HISTORIA

César Muro: «Los valores del soldado español son exactamente iguales en todas las épocas»

Presenta en Córdoba su novela «Soldados de leyenda», ambientada en el año 2028

César Muro, en la presentación de uno de sus libros Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Cómo será el mundo dentro de menos de una década? El teniente general César Muro viaja a Senegal en el año 2028, en una zona que se presume conflictiva, y allí ambienta «Soldados de leyenda» , el libro que cierra su trilogía sobre la infantería española, y que este miércoles 6 de noviembre se presenta en la sala de Cajasur en Gran Capitán . Le ha servido el testimonio de los soldados actuales, y también la opinión de los expertos sobre cómo puede ser la evolución de esa zona de África en los próximos años.

«Soldados de leyenda» cuenta una historia que se desarrolla en «la frontera avanzada , que es la zona donde los ejércitos españoles y europeos están desplegados, para cortar el conflicto y evitar que repercuta fuera». Allí aparece el puerto de Dakar , el mayor del Atlántico, con muchos contenedores y sin ningún control. «Si llegara el terrorismo, ese puerto sería un gran riesgo», cuenta. Al Qaeda , Magreb Islámico y el Daesh ya tienen grupos que avanzan por allí, y en esa tierra relata una ficción de las fuerzas armadas españolas. El teniente general narra cómo viven y se comportan las Fuerzas Armadas españolas en una situación de golpe de Estado en la que hay una intervención militar europea para pacificar.

Sus novelas están contadas desde la perspectiva de los soldados, y el autor quiere demostrar que «la forma de comportarse del soldado español, sus valores , su forma de ser y su relación con la población es exactamente igual en las tres épocas». Así, en la primera novela cuenta la colonización de Uruguay : «Les embarcaron en La Coruña y se fueron siete años, con sus familias, a ayudar a la colonización, protegiendo a las misiones de los jesuitas», y hasta echaron a los ingleses de las Malvinas .

La época de los Tercios de Flandes

Y de ahí a la época dorada, a los Tercios de Flandes , «en la época de los grandes gobernadores como Juan de Austria y Alejandro Farnesio», donde habló de «los diez años más brillantes de la infantería española». Es una época marcada por la Leyenda Negra, «que nunca se quiso borrar, aunque los mismos holandeses dicen que optaron por la independencia apoyándose en el protestantismo». «Era la zona más rica , la más mimada, la que se rebelaba, y no hay que ir muy lejos para hacer un paralelismo», dice.

En «Soldados de leyenda», César Muro no ha querido copiar a ninguno de los soldados que conoce. Aunque se inspira en hechos y personajes reales , sí que ha tomado rasgos de carácter y forma de actuar. Ahora, por ejemplo, las familias «están gracias a las nuevas tecnologías, y con internet están como en casa a través de Skype , y es como si estuvieran inmersos en la misión». El escritor insiste en los senegaleses como clave de la historia, en un mundo en que hay « movimientos supremacistas importantes, relativos al islamismo negro, que pueden dar un giro muy importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación