Patrimonio

El Cabildo dice que queda «claro» que la Iglesia es la «legítima» dueña de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Reacciona así tras el acuerdo entre la Conferencia Episcopal y el Gobierno central sobre inmatriculaciones

El Obispado de Córdoba reconoce una sola inmatriculación problemática, un solar en Pedro Abad

Un grupo de turistas visitando la Mezquita-Catedral de Córdoba Valerio Merino

S. L.

El portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba , José Juan Jiménez Güeto, se ha referido hoy , 25 de enero, al documento fijado entre la Conferencia Episcopal Española (CEE) y el Gobierno central por el que se descarta la titularidad de la Iglesia Católica sobre unos 1.000 bienes en toda España ; entre los que no está la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Por ello, Jiménez Güeto ha resaltado que de esta forma ya queda «totalmente claro» que la Iglesia «es el legítimo propietario » de este monumento y principal templo de la diócesis. En este sentido, ha señalado que ya es «evidente que no es discutible quién es el legítimo dueño de este templo», a la vez que ha recordado que «inmatricular no significa adquirir la propiedad [de un bien], sino dar publicidad a una propiedad».

Así, según ha argumentado Jiménez Güeto, «lo que ha ocurrido en estos días es una prueba más de que la Iglesia siempre, siempre, está dispuesta a una sana colaboración y, por lo tanto, a ser un modelo de transparencia ».

En consecuencia, según ha reiterado el canónigo portavoz de la institución capitular, a modo de conclusión, «el Cabildo Catedral de Córdoba y la Mezquita Catedral » constituyen «una institución ejemplar en la transparencia».

Impacto casi nulo en Córdoba

Estas palabras llegan después de que la Conferencia Episcopal Española haya reconocido no tener constancia de ostentar la titularidad de unos 1.000 de los 34.961 bienes que aparecen en el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica hecho público por el Gobierno hace casi un año, en febrero de 2021. Según ha precisado la Iglesia, son bienes que nunca han sido de la Iglesia, o que ya no lo son porque fueron vendidos o porque son de terceros.

En este listado, el Obispado de Córdoba solo ha admitido un caso problemático : es un solar en el municipio de Pedro Abad en el que admite que es de otro propietario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación