CÁDIZ
El turismo de cruceros en Gibraltar comienza a recuperar los niveles pre-Covid
El Peñón recibirá 55 escalas en lo que queda de año y ya tiene confirmadas 178 en 2022. El sector supone para el Peñón unos ingresos anuales que rondan los 18 millones de euros
Gibraltar empieza a recuperar posiciones como destino de cruceros tras el parón al que obligó la pandemia a nivel mundial y el hachazo que ha significado para su economía. En 2019, sólo este sector supuso unos ingresos de 15,05 millones de libras –17,86 euros al cambio actual- para el Peñón. Gibraltar recibió ese año 328.057 pasajeros de cruceros. El desembolso medio por crucerista y día fue de 44,47 libras -52,77euros-.
Pero el Covid-19 frenó en seco esta senda alcista . El 13 de marzo de 2020, el Gobierno de Gibraltar interrumpió la llegada de cruceros. El último en hacerlo fue el Oceania. El año en que la pandemia lo cambió todo, sólo llegaron al puerto gibraltareño cinco cruceros con 9.518 pasajeros a bordo.
El ministro de Turismo de Gibraltar, Vijay Daryanani , asegura que aún no se ha vuelto a niveles pre-Covid: «Antes de la pandemia, el último trimestre de 2019, tuvimos un total de 69 visitas de cruceros. Si lo comparamos con la previsión actual de 55 visitas para el último trimestre de 2021 aún no hemos vuelto a los niveles anteriores al Covid».
Durante la pandemia, Gibraltar ha recibido únicamente escalas técnicas de cruceros para su aprovisionamiento en las que no ha estado permitido el desembarco de su pasaje ni tripulación. Gibraltar, eso sí, ha posibilitado la repatriación de tripulaciones de estos buques durante la crisis sanitaria, lo que le valió en agosto del año pasado el premio de la de la Asociación MedCruise por sus esfuerzos para prestar un servicio seguro y eficiente.
Pasado lo peor de la crisis sanitaria mundial, el primer crucero volvió al puerto de Gibraltar el pasado 27 de julio . Fue el World Navigator. El 13 de agosto, como primera escala definitiva, lo hizo el Wind Surf, que recaló en la dársena gibraltrareña en su travesía por el Mediterráneo.
El Ministro de Turismo, Vijay Daryanani, expresó entonces su satisfacción: «Estoy muy satisfecho de que los cruceros vuelvan a Gibraltar. Espero que esta sea la primera de muchas visitas a nuestro Peñón. La industria de cruceros a escala mundial ha sufrido enormemente durante los últimos 18 meses y nuestras empresas han echado tremendamente en falta estas escalas . El Gobierno tiene el firme compromiso de incrementar el número de escalas de cruceros en nuestro puerto. A lo largo de la pandemia, hemos estado en comunicación constante con todos los operadores de cruceros, pero quiero llevar esta medida un paso más allá al entablar un diálogo con ellos en persona cuando el viaje lo permita. A medida que las principales empresas de cruceros empiezan a trabajar en sus rutas para 2023 y 2024, el objetivo de Gibraltar es situarse en primera línea de sus planes».
Hace tan sólo unos días, Gibraltar dio la bienvenida al MS Borealis en su visita inaugural al Peñón . Pertenece a Fred Olsen Cruise Lines, una compañía de cruceros con sede en el Reino Unido de propiedad noruega y que cuenta con cuatro buques de crucero. Este buque tiene 702 camarotes y capacidad estándar para 1.360 pasajeros y 662 tripulantes.
«Es estupendo ver que el sector de los cruceros vuelve a ponerse en marcha después de lo mucho que ha sufrido en los últimos 19 meses. Gibraltar ha echado mucho de menos estas escalas de cruceros. Espero que se trate de la primera visita de muchas para este buque y para los cruceros en general», indicó ese día el ministro de Turismo.
Habrá más visitas inaugurales según ha señalado el Gobierno gibraltareño a este diario. Hay otras cinco previstas en lo que resta de año. En cuanto a las previsiones para 2022, la cifra que se baraja es de 178 escalas , aunque puede cambiar dado el dinamismo del sector.
Noticias relacionadas