BREXIT

Sindicatos de ambos lados de la Verja de Gibraltar aúnan sus fuerzas ante la amenaza del Brexit

CCOO acusa al Gobierno y la Junta, anteriores y actuales, de no haber hecho los deberes con el Campo de Gibraltar

Representantes de ambos lados de la Verja, durante la campaña informativa de este miércoles S. F.

Soraya Fernández

Representantes de sindicatos de ambos lados de la Verja de Gibraltar han iniciado este miércoles el reparto de octavillas informativas para los trabajadores transfronterizos –los que trabajan en el Peñón pero viven en España-, 15.275 según los últimos datos de los que 9.726 españoles, ante la amenaza del Brexit.

Se trata de los sindicatos espñaoles CCOO y UGT así como de sus homólogos en Gibraltar Unite de Union y el Sindicato de Maestros de Gibraltar, agrupados bajo el Comité Sindical Interregional del Sur (CSIR), un órgano de cooperación sindical interfronteriza constituido hace un año y medio al amparo de la Confederación Europea de Sindicatos.

Repartirán más de 10.000 octavillas informativas en la Verja para responder a sus dudas e inquietudes sobre cómo les puede afectar la salida del Reino Unido, y por tanto de Gibraltar, de la Unión Europea, proceso que puede ser realidad el próximo día 31 aunque la convulsa situación en el Parlamento británico puede deparar sorpresas y tiene a todo el Campo de Gibraltar en vilo.

El CSIR ofrece a este colectivo un dispositivo para informar de sus derechos laborales y prestaciones sociales, que pueden verse seriamente perjudicadas en caso de que haya un Brexit sin acuerdo.

Francisco Alfonsín, representante de CCOO , ha destacado la unidad de acción de los sindicatos de ambos lados de la Verja y ha asegurado que son « la garantía » de que se mantengan los derechos de los trabajadores: «Si el Brexit se produce sin garantías del respeto al estatus actual, habrá consecuencias importantes en ambos lados de la Verja en los derechos laborales, las pensiones, las prestaciones, la asistencia sanitaria y el transporte. Nuestra intención con esta campaña es darnos a conocer entre los trabajadores y ponernos a disposición de este colectivo y del resto de la sociedad».

Manuel Triano, de CCOO, ha enviado un mensaje de «optimismo y certidumbre» porque asegura las organizaciones sindicales de ambos lados de la Verja «estamos trabajando de manera coordinada para defender los intereses de la clase trabajadora transfronteriza, de Gibraltar y del Campo de Gibraltar. Deben tener claro que tienen derechos y que estamos dispuestos a pelearlos».

Eso sí, ha lanzado duras críticas al Gobierno central y la Junta de Andalucía: «Las autoridades españolas, el Gobierno actual y el anterior, y la Junta, también anterior y actual, han hecho muchas promesas para el Campo de Gibraltar y no hay ninguna realidad palpable pese al tiempo transcurrido desde que se anunció el Brexit. No han hecho los deberes. Los españoles que vivimos en el Campo de Gibraltar no hemos recibido sino promesas o documentos con poco o nulo respaldo presupuestario»

En este sentido, ha dicho que el Gobierno español que venir al Campo de Gibraltar «y dar respuestas a la sociedad que no sean palmaditas en la espalda sino inversiones y proyectos concretos , lo demás es mofarse de la clase trabajadora y de los campogibraltareños».

Desde Unite the Union se asegura que el Brexit supondrá una «catástrofe» económica para el Peñón y el Campo de Gibraltar «y es importante que los trabajadores tomen conciencia de que deben afiliarse a los sindicatos para afrontar la situación», ha afirmado Michael Netto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación