Campo de Gibraltar
Un pequeño paso para Cabo Cañaveral pero un gran salto para Andalucía y La Línea de la Concepción
La empresa de ciberseguridad WISekey y la startup Fossa Systems lanzan con éxito al espacio los dos primeros picosatélites de una constelación que serán controlados desde una estación instalada en el municipio gaditano
Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral (Florida). 16.30 hora española del 13 de enero de 2022. Todos los ojos puestos en el cohete espacial Falcon 9 y en el transportador 3 Rideshare de SpaceX. Tras la pertinente y tantas veces vista cuenta atrás, el cohete despega con éxito con dos picosatélites a bordo. «WISeKey and Fossa, in the space» ( WISekey y Fossa, en el espacio , traducido al castellano).
Son las palabras que pronuncia en directo el CEO de la empresa de ciberseguridad WISeKey, Carlos Moreira , quien contempla en directo en webinar el exitoso lanzamient o, del que también está pendiente el CEO de la startup Fossa Systems, Julián Fernández , que saltó a la fama en 2019 por haber lanzado al espacio su primer minisatélite con tan sólo 16 años. Ambos son de La Línea de la Concepción (Cádiz) y despuntan en sus respectivos campos. Ahora se han aliado para lanzar al espacio una constelación de satélites IoT (Internet Of Things) de bajo coste.
A bordo del cohete Falcon 9 , los dos primeros picosatélites de dicha constelación, los denominados WISeSAT-1 y WISeSAT-2 , que ya están en órbita tras el exitoso lanzamiento de este jueves y que serán controlados desde la estación instalada hace unas semanas en La Línea de la Concepción, donde el evento se ha seguido con un gran interés. En unos días se sabrá si el funcionamiento es el correcto.
Dicha estación de control satelital , instalada en la cubierta del Ayuntamiento de este municipio gaditano, es la base para la dirección de ambos satélites. WISeKey, a través de esta constelación de satélites WISeSat, permitirá la conexión directa de los satélites a los dispositivos IoT para la autenticación NFT, completando el ciclo de conexión desde el espacio al dispositivo a través de un medio de telecomunicación seguro . El ecosistema NFT basado en el espacio asegura capacidades de autenticación personal y segura a través de la constelación global WISeSat desarrollada en colaboración con Fossa Systems.
Esta estación de control satelital de La Línea es la base para la dirección de ambos satélites y el punto de partida del Centro de Excelencia de la Cuarta Revolución Industrial (4IR son sus siglas en inglés), y se convertirá en el punto de conexión para el despliegue, control y comunicación de satélites IoT y la constelación WISeSAT.
La Línea de la Cuarta Revolución Industrial
Tras esto hay además otro reto, convertir a La Línea de la Concepción en un centro de excelencia tecnológica o lo que es lo mismo, un centro de la Cuarta Revolución Industrial para la manufactura de satélites de bajo coste.
Para ello, la compañía WISeKey firmó a finales del año pasado dos memorandos de entendimiento con el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, y con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, para desarrollar dicho centro de excelencia y liderar la innovación en la zona.
Este centro de excelencia se conectará de forma segura con el de WISeKey de Ginebra y se coordinará con otros centros y ecosistemas de cadena de bloques de todo el mundo, lo que permitirá a todos los socios beneficiarse plenamente de las experiencias y los recursos compartidos. Se espera que cada centro de excelencia desarrolle una especialidad que se pueda compartir entre todos los centros.
Un posicionamiento estratégico
Carlos Moreira ha destacado durante la webinar el posicionamiento que tienen Europa y España para el envío y recepción de satélites, así como el de Andalucía , en particular, con este centro de excelencia «como uno de los ases de diferenciación con otros países».
El CEO de WISekey ha reconocido también en directo que todo surgió cuando vio un documental de Netflix sobre el narcotráfico en La Línea. « Me enfadé por la reputación que se daba de la ciudad y aposté por darle un impulso tecnológico. Lo que ha pasado en un año ha sido increíble. El alcalde de La Línea y Fabian Picardo han apoyado inmediatamente el proyecto olvidando todo el tema geopolítico. Todo culminó cuando apareció en la torre del Nasdaq ».
Y ha añadido: « Somos la puerta de África y ya es una realidad posicionar La Línea y Gibraltar como uno de los centros de la Cuarta Revolución Industrial».
Un mercado que crece exponencialmente
Por su parte, Julián Fernández ha reconocido que el mercado de estos dispositivos está creciendo «enormemente» y que hay una necesidad de este tipo de servicios «para la conectividad, sobre todo en la agricultura, donde España es líder».
«La piedra angular de este proyecto es cómo entramos en La Línea y Gibraltar con nuestra antena de operaciones. Hay una unión muy buena con Gibraltar con este centro de conexiones entre empresas que se va a crear. Por una parte, con Reino Unido y Gibraltar con un panorama fiscal y regulatorio distinto , mientras que en La Línea y España tenemos todas las empresas que pueden aportar su parte tecnológica que no tiene Gibraltar», ha abundado.
Noticias relacionadas