Campo de Gibrartar

La Línea de la Cuarta Revolución

Una empresa quiere convertir La Línea en un centro de excelencia tecnológica para la manufactura de satélites de bajo coste

Una imagen de las construcciones de la empresa. E.C.

Soraya Fernández

Convertir a La Línea de la Concepción en un centro de excelencia tecnológica o lo que es lo mismo, un centro de la Cuarta Revolución Industrial, para la manufactura de satélites de bajo coste. Es el objetivo que se ha marcado el CEO de la empresa internacional de ciberseguridad WISeKey, Carlos Moreira, que ha decidido invertir en la empresa fundada por Julián Fernández, FOSSA Systems, con la idea de implementar una constelación de satélites IoT (Internet Of Things) de bajo coste. Moreira y Fernández son de La Línea.

Julián Fernández saltó a los medios cuando envió al espacio en diciembre del 2019 un mini satélite FossaSat-1 diseñado por él y sus socios de la organización Fossa Systems, mediante el cual la señal de internet puede llegar a los lugares más recónditos del planeta.

El pasado mes de septiembre, la compañía WISeKey dio un paso más en este proyecto al anunciar la firma de dos memorandos de entendimiento con el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, y con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, para desarrollar un centro de excelencia de la Cuarta Revolución Industrial con el objetivo de liderar así la innovación en la zona.

Según explicó la compañía entonces, la Cuarta Revolución Industrial (4IR es el término abreviado en inglés) modifica las dinámicas de la tecnología y la cadena de creación de valor, la cooperación internacional y la forma en que las compañías integran su investigación y su tecnología con el fin de crear valor para sus clientes.

El modelo de negocio conjunto del Centro de El Centro de Excelencia LLG 4IR iniciará sus operaciones con el lanzamiento de los satélites WISeSAT Fossa Systems que se enviarán al espacio durante 2022 y 2023 con una estación terrestre ubicada en La Línea que esta misma semana ha sido instalada en la cubierta del Ayuntamiento de esta ciudad.

Esta estación de tierra servirá para el control y dirección de satélites. Es el punto de partida del nuevo Centro de Excelencia 4IR y se convertirá en el punto de conexión para el despliegue, control y comunicación de satélites IoT y la constelación WISeSAT.

La Estación de Tierra de La Línea será así la base de una gran red de centros de control que se desplegarán con el lanzamiento de esta primera constelación y estará especializada en el control de pico y nanosatélites de alto rendimiento.

A nivel técnico, cuenta con un rotor de desplazamiento que le permite obtener un mayor rendimiento en las comunicaciones y un alto control sobre los satélites desplegados. Además, sus dos bandas de frecuencias permitirán comunicaciones a alta velocidad con constelaciones de todo tipo.

«El Centro de Excelencia LLG 4IR desempeñará un papel fundamental en la mejora de las habilidades técnicas de la fuerza laboral regional y aportará capacidades tecnológicas avanzadas para hacer realidad la transformación digital de la región», indicó el alcalde de La Línea.

Picardo, por su parte, aseguró estar «entusiasmado» por el potencial de dicho centro de excelencia , que dijo se espera que desempeñe un papel clave acelerando la transformación digital en Gibraltar, y que sea fundamental para permitir un cambio de paradigma para nuestras operaciones a través de más tecnologías digitales mientras hace posibles nuevos negocios y modelos operativos.

Este centro de excelencia se conectará de forma segura con el de WISeKey de Ginebra y se coordinará con otros centros y ecosistemas de cadena de bloques de todo el mundo, lo que permitirá a todos los socios beneficiarse plenamente de las experiencias y los recursos compartidos. Se espera que cada centro de excelencia desarrolle una especialidad que se pueda compartir entre todos los centros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación