Hallan el posible santuario fenicio de Melqart y Hércules en la costa de Cádiz
Los restos se han descubierto entre Camposoto y Sancti Petri tras una investigación que ha desvelado que «la existencia, en la Antigüedad, de un entorno totalmente distinto al supuesto hasta el momento»
Una investigación en la costa de Cádiz ha dado con la posible ubicación del Santuario de Melqart y Hércules , estructura de la antigüedad que aparece en textos clásicos de Estrabón, Silio Itálico o Filóstrato . Así lo han desvelado este miércoles los investigadores, que sitúan el templo fenicio-púnico entre Camposoto y Sancti Petri.
Los trabajos han sido llevados a cabo por los investigadores Ricardo Belizón Aragón y Antonio Sáez Romero , del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, quienes podrían haber localizado estas estructuras «de gran interés arqueológico y patrimonial», señalan desde la Hispalense entre el témrino municipal de San Fernando y Chiclana .
Tras el análisis inicial de la información obtenida, en unión a los datos documentales y arqueológicos ya existentes sobre la zona, el personal de la Delegación Territorial, de la Universidad de Sevilla y del Centro de Arqueología Subacuática han efectuado diversas visitas a estas áreas.
Los resultados de estas actuaciones,«deberán ser investigados con profundidad para reconstruir la historia de la zona y determinar la cronología, tipología y usos que tuvieron cada una de las estructuras detectadas», añaden desde la Universidad de Sevilla.
Más prospecciones
De esta forma, las futuras investigaciones «se centrarán, por tanto, en la realización de prospecciones arqueológicas (terrestres y subacuáticas ), estudios documentales y geoarqueológicos específicos y un muestreo paleoambiental», añaden.
Estas actuaciones se han desarrollado en el marco del 'Proyecto Ergasteria', dirigido por los profesores Eduardo Ferrer Albelda y Antonio Sáez Romero de la Universidad de Sevilla, y dentro del Grupo de Investigación 'De la Turdetania a la Bética' con el apoyo de la Facultad de Geografía e Historia de la misma Universidad.
Noticias relacionadas