Campo de Gibraltar

La Guardia Civil pone en marcha un equipo aéreo para vigilar los drones en el Campo de Gibraltar

El Equipo Pegaso se encargará de controlar las aeronaves y sus instalaciones, velar por la seguridad aérea y prevenir actos ilícitos

Imagen del helicóptero del Equipo Pegaso en el Campo de Gibraltar ABC

Soraya Fernández

La Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) ha creado una nueva unidad para vigilar los drones en el Campo de Gibraltar. Se trata del Equipo Pegaso , adscrito inicialmente en la Compañía Fiscal del Puerto de Algeciras, aunque desarrollará su cometido en toda esta comarca gaditana.

Es una policía del aire en gestión aeronáutica y seguridad operacional que tiene el cometido de controlar las aeronaves y sus instalaciones , como aeródromos y campos de vuelo, helisuperficies, pistas de emergencia, escuelas de vuelo, empresas de ocio y servicios aeronáuticos o control de licencias, así como velar por el cumplimiento de la normativa legal aplicable a la navegación y seguridad aéreas.

También pondrá el foco en la prevención de actos ilícito s cometidos con aeronaves o en sus instalaciones ocurridos en el ámbito competencial de la Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras y bajo la supervisión y control de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Desde su puesta en marcha en octubre, el Equipo Pegaso ha descubierto numerosos incumplimientos , en su mayoría documentales y en vuelos no autorizados en espacios aéreos restringidos.

La Guardia Civil explica que el crecimiento en los últimos años del sector de las aeronaves pilotadas por control remoto ha obligado a desarrollar un nuevo marco jurídico para garantizar la seguridad del espacio aéreo y el establecimiento de obligaciones y responsabilidades en los usuarios de este tipo de aeronaves.

En este sentido, recuerda que los sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto, conocidas como drones, constituyen en la actualidad uno de los avances tecnológicos con mayor desarrollo en lo referente al sector civil.

Sin embargo, destaca que la popularidad y proliferación de este tipo de aeronaves ha ocasionado diversos accidentes de seguridad en numerosas localidades, originado principalmente por la falta de concienciación y desconocimiento sobre las reglas de circulación aérea vigentes por los usuarios, ya sean de tipo profesional como recreativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación