Cádiz
La defensa de los 16 acusados en el juicio contra «Los Castañitas» denuncia indefensión
La falta del documento de una prueba pericial sobre un alijo de 986 kilos de hachís genera la protesta unánime de los letrados pero la Sala acuerda incorporarlo y que se retome la testifical el 3 de junio, día en que se reanuda la causa
Jornada de vértigo la desarrollada este viernes en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz en la que se esperaban nuevos testigos y el inicio de las pruebas periciales en el juicio contra «Los Castañitas» , en el que están acusados los hermanos Isco y Antonio Tejón; 11 miembros de su organización por pertenencia a organización criminal y narcotráfico, así como tres policías por cohecho.
La falta de un documento en el procedimiento sobre un importante alijo de hachís que se atribuye a esta organización ha provocado un gran revuelo que ha sido zanjado por la Sala incorporándolo para que el 3 de junio, día en que se reanuda el juicio, pueda testificar la perito que instruyó el expediente, lo que ha generado la ira de la defensa de los acusados, que ha alegado indefensión.
La primera vez que se ha hablado de la droga intervenida en este juicio ha sido cuando el instructor de un expediente se ha ratificado sobre la entrega para su destrucción de cinco kilos de hachís intervenidos en un registro.
Luego se disponía a hacerlo la instructora de una pericial de un importante alijo de hachís que se atribuye a esta organización y que fue intervenido en agosto de 2016 tras la embestida a un coche policial por parte del conductor que transportaba la droga. El alijo fue, según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, de 986 kilos de hachís.
«La solución más justa y que salva el problema»
La defensa ha alertado entonces de que el documento no se encontraba en el procedimiento. Tras buscarlo durante minutos se ha producido un largo receso . La presidenta de la Sala ha aclarado tras el mismo que el documento existe pero que no consta en el procedimiento, bien por problemas al escanearlo o bien porque no se ha adjuntado correctamente. «El documento no está físicamente pero existe y se puede recabar para que se aporte y que el perito de Sanidad declare el 3 de junio. Es la solución más justa y entiendo que salva este problema», ha indicado.
Los abogados defensores han ido uno a uno oponiéndose a dicha incorporación asegurando que no es el momento procesal para ello y que hacerlo genera indefensión para los acusados.
El abogado de Isco Tejón, Gonzalo Boye , ha expresado su preocupación. «¿El informe estuvo y dejó de estar? ¿Hay más cosas en este procedimiento que estuvieron y ya no están?».
La Fiscalía Antidroga ha advertido que todo está en el escrito de acusación que fue trasladado a las partes y que el atestado policial está ratificado por el instructor.
Las magistradas, tras un minuto de deliberación, confirmaron que el documento se recabará y se incorporará al procedimiento. «No falta la prueba sino que hay un documento que no está. Dicho documento existe y hay datos que permiten identificarlo perfectamente», explicó la presidenta de la Sala.
Tras esto, la defensa, de manera unánime, ha expresado su más enérgica protesta y se ha dado por finalizada la sesión. El juicio se reanudará el 3 de junio.
Boye insiste en que esta causa es nula
A su salida de la Audiencia Provincial, Gonzalo Boye ha destacado la importancia de este documento dado que sobre dicho alijo pivota este proceso judicial. «Sabemos que se hizo esa pericial pero a las partes nunca se les dio y el propio tribunal ha reconocido que no está. Ahora, más importante que todo eso es que tenemos serias dudas sobre qué otras cosas no están. Se está demostrando que esta causa no tiene ningún sustento y, como dijimos al comienzo del juicio, es nula de pleno derecho».
Boye ha añadido que con la incorporación de este documento, la Sala «se acaba de saltar el curso procesal del sumario ordinario y quiere traer una prueba que nunca ha estado dentro del procedimiento. Se les habrá traspapelado o no sabemos, pero hay otras cosas que están faltando en la causa, como actas de vigilancia, originales de las grabaciones, pruebas de voz…».
Noticias relacionadas