Cádiz

Se buscan voluntarios para arrancar uñas de gato de la playa de Los Toruños

El sábado 23 de enero se quitarán plantas de esta especie invasora, «carpobrotus edulis», de las dunas

Imagen de la especie invasora uña de gato ABC

R. Maestre

El próximo sábado 23 de enero comienza el programa Voluntariado para la eliminación del «carpobrotus edulis»y otras actuaciones de mejora del litoral en la playa de Levante, la franja litoral del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida en Cádiz . La actividad está organizada por la asociación Ecoherencia con el objetivo de restaurar el ecosistema dunar y litoral de esta zona costera.

La Consejería de Fomento, que como gestora del parque metropolitano colabora con esta iniciativa, llama a la participación ciudadana en esta actividad de voluntariado medioambiental para conservar los cordones dunares de la playa de Levante, invadidos por el «carpobrotus», una especie conocida coloquialmente como uña de gato.

Arrancada de plantas de uña de gato en las playas del Levante español ABC

Esta planta invasora ha generado en la playa de Levante un desplazamiento de la flora autóctona, lo cual, junto con los últimos temporales, ha provocado un retroceso del sistema dunar , resultando necesaria la colaboración ciudadana para la restauración del ecosistema costero de los Toruños. Uña de gato, proviene de la forma que tienen sus hojas. Estas plantas crecen a ras de suelo formando una red de individuos clonales conectados por sus tallos (que en plantas clonales reciben el nombre de «estolones»). Si esta red de estolones se rompe, los individuos son capaces de sobrevivir y si son transportados dan lugar a una nueva población. Provienen de Suráfrica y son muy fáciles que se expandan, bien por la intervención del hombre o incluso de animales

La asociación Ecoherencia ha desarrollado desde 2014 diversas actividades participativas para la restauración y conservación de la playa de Levante. La que convoca ahora, el programa de Voluntariado para la eliminación del carpobrotus edulis y otras actuaciones de mejora de litoral, está abierta a todo tipo de público y consta de cuatro jornadas, en las que los equipos de voluntarios llevarán a cabo tareas de eliminación de la uña de gato y colocarán captores de arenas en zonas estratégicas que contribuirán a la restauración de este espacio natural.

Acción de Ecoherencia para preservar las dunas de la playa ABC

La primera sesión será el sábado 23 de enero a partir de las 9.30 horas. Comenzará con una charla formativa con la que los participantes podrán conocer más a fondo las características del «carpobrotus edulis». A continuación se llevarán a cabo las labores de limpieza, eliminando de forma manual los ejemplares que invaden las dunas de la playa de Levante. La actividad se prolongará hasta las 13.30 horas con un taller sobre el protocolo de actuación en caso de varamiento de fauna marina, donde los más pequeños aprenderán a liberar a las especies que pueden encallar en las playas de la zona para evitar su deshidratación.

En la segunda jornada, prevista para el 6 de febrero , los voluntarios desarrollarán una técnica de recuperación dunar basada en la colocación de captores de arena con varillas de mimbre, para mejorar la formación de cordones dunares. La siguiente cita será el sábado 20 de febrero . Ese día continuarán las labores de eliminación de uñas de gato y se realizará una recogida de residuos para limpiar las dunas y marismas del Parque de los Toruños. El voluntariado de Ecoherencia finalizará el 6 de marzo con una última marcha de limpieza medioambiental a la playa de Levante y la colocación de captores de arena.

Las personas interesadas en participar en esta actividad medioamiental deberán inscribirse a través de este enlace si son voluntarios particulares, o en este otro si la inscripción se realiza a través de entidades sociales. Ecoherencia tiene a disposición de las personas interesadas en esta convocatoria un correo electrónico, mjrf@ecoherencia.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación