La almadraba de Conil estrena la primera 'levantá' de atunes rojos salvajes

A partir del miércoles 21 de abril se podrá comprar fresco en Barbate y Conil y también por internet

Estos atunes fueron los que estrenaron la campaña de 2021 ABC

Romualdo Maestre

La primera ‘levantá’ de las almadrabas gaditanas tuvo lugar el martes 2o de abril. La temporada de pesca de este preciado manjar se inauguró con la captura de unos 30 atunes rojos salvajes. Fue la almadraba Punta Atalaya, de Conil, agrupada en la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas, la OPP51, la que dio el pistoletazo de salida.

Los ejemplares de atunes rojos salvajes fueron descargados pasadas las tres y media de la tarde en el Puerto de Barbate. Posteriormente se procedió al ronqueo, técnica de despiece artesanal, donde las piezas se destinan a fresco, salazones y ultracongelado a -60 grados centígrados, dependiendo del grado de infiltración de grasa en el animal.

La pesca de atunes rojos salvajes de almadraba se comercializa en exclusiva por Gadira a través de sus diferentes canales: restauración y tienda online. A partir del miércoles 21 de abril a las ocho y media de la mañana ya se podrá comprar fresco en las tiendas Gadira de Barbate y Conil . No es extraño ver en esos días colas de clientes a las puertas del establecimiento antes incluso de que abran para adquirir atún rojo salvaje.

Con la llegada de la pandemia provocada por el Covid, Gadira puso en marcha un canal de venta a través de internet www.productosdealmadraba.com desde donde se puede adquirir también el atún fresco enviado a cualquier lugar de España manteniendo la cadena de frío.

El atún rojo salvaje de almadraba en la universidad

Por otro lado, la empresa comercializadora del atún rojo salvaje, Gadira, y OPP51 han llegado a un acuerdo de colaboración con el Máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica, denominado Masterñam, de la Universidad de Cádiz (UCA). Este posgrado, pionero en abordar la enseñanza de la gastronomía desde la perspectiva de la cultura gastronómica, incluirá al atún rojo salvaje de almadraba en el ámbito académico y de la investigación.

Cabe destacar que el atún rojo salvaje de almadraba, capturado únicamente entre abril y junio, es ya todo un símbolo gastronómico no solamente en Cádiz y Andalucía sino en toda España . Por no hablar de lo apreciado que es en la cultura nipona su jugosa carne.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación