Asaja aún no ha recibido respuesta a su reclamo de declarar oficialmente la sequía

Adelantan a octubre y en un 70 por ciento las ayudas de la PAC al campo

Pedro Gallardo explica que también hay una orden de subvenciones para la ganadería que aún tiene pendiente muchos aspectos a concretar aunque ya se han publicado las bases

El cereal es uno de los cultivos más afectados por la sequía , según Asaja Cádiz ABC

Elena Carmona

La organización agraria Asaja en Cádiz anunciaba que aunque no han recibido la declaración oficial de sequía para los cultivos de cereales , el algodón o el viñedo , «sí que nos han anunciado que adelantarán al 16 de octubre las ayudas por la PAC », explicó a ABC el presidente de esta organización, Pedro Gal lardo . La noticia es más que positiva si se tiene en cuenta que estas ayudas llegaban en el mes de diciembre y «aunque no palían la situación, sí que ayuda porque es un dinero que entra en las explotaciones», es decir, que aquellos agricultores que hayan pedido un anticipo y que pagarán nuevos intereses y estén con el agua al cuello, podrán comenzar con la campaña comercial. Se ha conseguido que el adelanto sea del 70% en lugar del 50%, como fue el año pasado.

Por otro lado, hay una «orden de ayudas para ganaderí a, de la Consejería de Agricultura de la Junta, pero pendiente de desarrollo y de convocatoria», añadió Gallardo, quien matizó que se publicó el 9 de julio «pero falta por definir las comarcas afectadas, los plazos de solicitud, etc». Se trata de ayudas acogidas al régimen de mínimos (máximo 15.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales. Al parecer ampliable a 20.000 €) y «que vienen a solucionar poco».

No obstante, se sigue sin recibir respuestas a la reclamación para que se declare formalmente la seguía y así la Administración pueda empezar a tomar las medidas oportunas para paliar las pérdidas que el sector agrario está sufriendo ante una situación que «empieza a ser alarmante». Los cultivos más afectados son los cereales de invierno con reducciones de cosecha por encima del 30 por ciento, el algodón de secano o el viñedo, donde es previsible un recorte del 30 por ciento en la próxima vendimia. Además, ha señalado que a todo esto se une la ganadería, por la falta de pastos, lo cual provocará un sobrecoste añadido para los ganaderos al tener que alimentar al ganado mediante piensos . También ha hecho referencia al daño en los cultivos de regadío , donde el gasto ha sido mayor para los agricultores al tener que incrementar los riegos.

Por ello los cultivos del cereal, por ejemplo, «no están en su precio», así como también se ven afectados otros cultivos más leñosos como son el olivar , el almendro o el pistacho . «Es una situación que se da a nivel generalizado en la provincia y que merma la potencial producción en un 40 por ciento o un 20 por ciento el menos afectado en comparación con el año pasado», señaló Gallardo.

Asaja Cádiz ha reclamado a la Administración «que tome cartas en el asunto y estudie y empiece a tramitar las medidas necesarias para ayudar a los agricultores y ganaderos a paliar las graves pérdidas que están sufriendo, en un año donde además el precio de venta de los cereales, por ejemplo, para nada acompaña». Entre las medidas que ya plantearon se encontraba la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, donde mediante la innovación y tecnología se pueda optar por semillas adaptadas a estas situaciones de sequía mediante técnicas de mejoramiento vegetal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación