Semana Santa Cádiz
La mejoría del patrimonio cofrade no lo frena la pandemia
Las hermandades de Cádiz presentarán numerosos estrenos, a pesar de las enormes dificultades de la pandemia, destacando el nuevo paso del Nazareno, una joya única en toda Andalucía
![Nuevo paso de Jesús Nazareno](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/09/v/nuevo-paso-nazareno-k8cC--1248x698@abc.jpeg)
La pandemia ha privado a las hermandades a realizar su estación de penitencia en los dos últimos años. Una situación que ha llevado a mermar la capacidad económica de muchas cofradías que han visto como su fervor público ha menguado en parte por la falta de procesiones en la calle.
No obstante, las cofradías han seguido adelante. Primero con la ayuda indispensable a los más necesitados. Es la primera tarea del cofrade, y eso va dentro del propio hermano de una cofradía. Una labor que ha avanzado y aumentado, sin dejar de lado, como buenamente se ha podido, el cuidado del patrimonio cofrade.
Teniendo en cuenta que en muchos casos los ingresos han disminuido, y que buena parte de ellos han ido destinados a caridad, las cofradías han seguido progresando en los últimos años con el enriquecimiento de un patrimonio que hasta este 2022 no se va a poder disfrutar. Muchas cofradías han tenido que esperar dos años para que sus estrenos se pueden ver en las calles . Otras, como el Nazareno, ha aprovechado este tiempo para estrenar su nuevo paso ya tallado completamente y una parte dorada.
En definitiva, numerosos estrenos que la pandemia ha privado disfrutar estos años atrás, y que ahora de golpe se van a poder contemplar en una Semana Santa que relucirá más que nunca.
El Señor de la Humildad en el Domingo de Ramos
Comenzando por el Domingo de Ramos, las cinco cofradías que procesionan pondrán en la calle numerosos estrenos. Destaca sin duda la de Humilidad y Paciencia que ha restaurado al completo la maravillosa talla del Señor, que en su día llevara a cabo Jacinto Pimentel. El prestigioso taller de Pilar Morillo y Álvaro Domínguez ha tenido la enorme responsabilidad de restaurar una imagen que data de 1638.
También restauración importante la de la Virgen del Amparo de Borriquita, que ha sido sometida a labores de limpieza de la policromía también en el taller de Morillo y Domínguez. Asimismo, el paso de Jesús de la Paz estrenará en 2022 el acompañamiento musical de la Agrupación Musical La Salud de Cádiz.
Muchos avances en el misterio de Jesús Despojado. Un paso que sigue avanzando y que está ya prácticamente completo con las imagenes secundarias que acompañan al Señor.
![Señor de la Humildad y Paciencia, resaturado](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/09/v/humilidad-lavoz-kutF--510x349@abc.jpg)
Respecto a los avances a los misterios, destacará en Domingo de Ramos los dorados de Santa Cena y Las Penas. Los pasos de misterio en estas cofradías siguen progresando con el dorado del lateral, en el caso del primero, y del canasto en el segundo.
Restauraciones y acompañamientos musicales el lunes
En la jornada del Lunes Santo destacan también las restauraciones de la Virgen de las Penas y del Nazareno del Amor. Además, en la cofradía de La Palma tendrán el acompañamiento musical en el misterio de la banda Vera-Cruz de Utrera, y en la hermandad de San Francisco de la Agrupación Musical Encarnación, de Sevilla. Destaca también en el Nazareno del Amor la restauración de la corona de la Virgen de la Esperanza.
Por su parte, el misterio de Jesús en su Prendimiento tendrá nueva cara en 2022 . Ya está tallado al completo los respiraderos, mientras que se ha restaurado los respiraderos del palio. En la cofradía de Vera Cruz destacan las bambalinas del palio y los faroles de la Cruz de Guía.
Martes Santo de muchos estrenos en Columna
La Virgen de las Lágrimas de Columna ha sido restaurada para el Martes Santo gaditano. La cofradía de San Antonio ha avanzado mucho para esta Semana Santa y presentará el dorado de los candelabros del misterio y dos ángeles en el canasto. Piedad, por su parte, presentará una nueva diadema para la Virgen de la Consolación.
Asimismo, el misterio de Jesús Caído no cesa en su desarrollo y presentará nuevas cartelas de orfebrería. El paño pintado de la Santa Mujer Verónica de la cofradía de Sanidad y los acompañamientos musicales de los dos pasos de Ecce Homo, son otros de los estrenos destacables de un Martes Santo sin demasiadas novedades.
Novedades en la hermandad de las Aguas
Luz y Aguas destaca en la jornada del Miércoles Santo con la restauración del paso de San Juan Evangelista, los candelabros del misterio y el acompañamiento musical del primero de sus tres pasos que irá a cargo de la agrupación Sagrada Resurrección de Sanlúcar de Barrameda.
Sentencia, por su parte, estrena una curiosa novedad en su misterio con una imagen secundaria de un soldado romano que estará con el Señor de la Merced. El nuevo acompamiento musical de Cigarreras con La Salud de Cádiz y los escudos de la cofradía del Caminito en los cirios de los penitentes, son otros de los estrenos de la jornada del miércoles.
Un Jueves Santo histórico con el nuevo paso del Regidor Perpetuo
Sin duda el Jueves Santo saldrá a la calle el gran estreno de la Semana Santa de Cádiz 2022. El nuevo e imponente paso de Jesús Nazareno, realizado en el taller Hermanos Caballero de Sevilla, es sin duda una de las mayores joyas con las que Cádiz va a contar desde este año . Un paso asimétrico y único en toda Andalucía que saldrá a la calle totalmente tallado y con el frontal dorado.
De Santa María a San Severiano. Allí el Señor del Huerto tiene su ángel restaurado, dorado el canasto del misterio y los candelabros laterales. Entre los acompañamientos musicales de este Jueves Santo destacan las novedades de Nazareno (Cautivo de Estepona), Afligidos sin Rosario (Enrique Montero de Chiclana) y Huerto (Ecce Mater de Cádiz).
![Dorado del misterio del Huerto](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/09/v/HUERTO-CADIZ-kutF--510x349@abc.jpg)
Amplia restauración del paso de la Virgen de la Soledad
Mirando al Viernes Santo la hermandad de Expiración tendrá nuevos candelabros delanteros y el escudo en el paso de misterio, y la primera fase de restauración de la candelería del palio. También estrenos en la cofradía del Descendimiento con los faroles laterales , el relicario de Santa Ángela de la Cruz y el acompañamiento musical Lignum Crucis.
Por su parte, la cofradía de Buena Muerte tendrá una nueva corona para la Virgen del Mayor Dolor. Por último, en la jornada de Sábado Santo, la Virgen de la Soledad de Santo Entierro ha restaurado los candelabros del paso, la cruz parroquial y los ciriales, así como las cantoneras de la cruz.
Noticias relacionadas