Semana Santa de Cádiz 2020

«Hemos tenido que actuar por sensatez y responsabilidad»

Juan Carlos Jurado, presidente del Consejo Local de Cofradías, analiza la suspensión de los desfiles procesionales en Cádiz

Juan Carlos Jurado, presidente del Consejo Local A. Vázquez

A. Mendoza

Horas después de que se anunciara la suspensión de las procesiones de la Semana Santa de Cádiz, cofrades y devotos asumen una decisión que de alguna manera ya se había planteado debido a la evolución de la crisis del coronavirus en la última semana .

El viernes saltaban las alarmas cuando se tenía que anunciar la cancelación del pregón de la Semana Santa de Andrés García Requejo previsto para el 29 de marzo. ante el cierre del Falla no existía una alternativa, nunca se planteó una iglesia. Era solo el principio de lo que estaba por venir. Y aunque el debate se había programado para este lunes en un pleno extraordinario, finalmente Sevilla dio el paso y a partir de ahí se desencadenó todo .

El presidente del Consejo Local de Cofradías de Cádiz, Juan Carlos Jurado ha vivido unas horas muy intensas y difíciles ya que como máximo responsable de las hermandades gaditanas le ha tocado estar al frente de esta medida necesaria e incuestionable pero triste y con duras consecuencias . Junto a él, el alcalde, José María González, la concejala de Cultura, Lola Cazalilla y el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza, tenían que consensuar, por responsabilidad ante la compleja emergencia sanitaria, esta suspensión de los desfiles procesionales que de manera excepcional deja a Cádiz sin pasos por las calles desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurección de este 2020 .

Tras este revés, el presidente del Consejo no descansa. Quedan muchas cosas por resolver y numerosas cuestiones que requerirán algún tiempo en quedar solventadas. Juan Carlos Jurado explica cómo transcurrió un sábado que no olvidará. «La decisión es muy dura y dolorosa y además se tuvo que tomar de forma precipitada ya que si Sevilla había acordado ese tema, nos veíamos abocadas todas las capitales a hacerlo . Tras Sevilla fuimos Cádiz, Jerez, Granada y ya por la noche Almería. Pienso que todas hemos tenido que actuar por sensatez y responsabilidad ».

El máximo responsable de las cofradías gaditanas admite que la preocupación iba en aumento en los últimos días. «Era algo que estaba en el ambiente. Pero teníamos la esperanza de que pudiera cambiar. Es muy doloroso pensar que algo así pudiera pasar. Desde el miércoles algo se planeaba tal y como iban surgiendo las noticias pero quedaban 24 días para Semana Santa y podía haber una tendencia a mejorar, sin embargo no ha sido así ».

Jurado afirma que la decisión final requería tiempo porque había que consensuarla con todos los miembros del Consejo y con las autoridades civiles y religiosas. «Yo ayer (por el sábado) no me lo esperaba. No era la idea que fuéramos nosotros sino que estábamos a la espera de que antes, por encima nuestra, nos lo dijese una autoridad superior . Pero tras lo de Sevilla mi obligación era ponerme en contacto con el alcalde de la ciudad y el obispo y transmitirlo a los hermanos mayores. Todos lo entendieron. Se aceptó dentro de ese ánimo de unión y con esa responsabilidad que había para que no se extienda el virus en esas aglomeraciones que por fortuna se producen en los desfiles procesionales en Cádiz. Hubo unanimidad». Según Jurado, solo el hermano mayor de Afligidos, Ramón Velázquez, no expuso su parecer ante esta consulta puesto que «ya había tomado su propia decisión y no de la manera más adecuada».

Al margen del problema sanitario por la crisis del coronavirus ahora hay varios temas pendientes que preocupan a los cofrades y a las propias hermandades. Uno de ellos es el de los abonos de sillas y palcos que ya se habían vendido. En este caso Jurado asegura que «tenemos que ver con calma el tema. Lo más normal es que se devuelva el importe sin los gastos de gestión. Pero ahora mismo la situación es complicada porque no nos podemos reunir para analizar esto de la manera más eficaz». El presidente del Consejo incide en que «no es momento de tomar una determinación. Hay otros temas como seguir preparando la Semana Santa en los actos internos de las hermandades y cada uno desde su casa que se puede vivir con el rezo, con recogimiento y ayuno que es la forma de hacerlo».

También en lo económico se está pendiente de la subvención municipal con la que cada año el Consistorio ayuda a las cofradías para que puedan realizar su estación de penitencia. En principio la firma de este acuerdo se iba a realizar el pasado viernes pero los acontecimientos impidieron que se llevara a cabo. Jurado afirma que « confío en que el Ayuntamiento mantenga su compromiso para que las hermandades no tengan problemas con el gasto que se ha producido en muchas de ellas. Espero una decisión de responsabilidad por parte del alcalde y de la propia concejala de Cultura que siempre se han mostrado muy sensibilizados con las cofradías».

Precisamente el Ayuntamiento ya había comenzado la instalación de las estructuras para los palcos en zonas como la Plaza de la Catedral. «Este lunes tendremos que hablar con la empresa para que comience pare el montaje, que habrá que pagarlo», explica un presidente que insiste en que « ahora mismo no tenemos un análisis pormenorizado de los gastos . Tenemos que sentarnos y verlo con detalle. Y ahora mismo eso es imposible».

El responsable de las cofradías gaditanas tiene claro que esta medida trae unas importantes consecuencias económicas pero dentro de la adversidad lanza un mensaje de ánimo. «Yo le diría a los cofrades, a los devotos, que el hecho de que no se hagan las estaciones de penitencia es muy doloroso pero hemos sido responsables y hemos estado a la altura de las circunstancias y hay que seguir cumpliendo con lo que han dicho las autoridades . En esto le quiero dar las gracias especialmente a los hermanos mayores y a la Permanente por su ayuda, respaldo y sensatez». Económicamente es un palo enorme para la ciudad de Cádiz y para las hermandades también es un grave deterioro económico». Juan Carlos Jurado se muestra esperanzado ante la crisis sanitaria por coronavirus que se vive en todo el país. «Hay que esperar en estos quince días a ver cómo se desarrolla situación nacional y mantener la calma. Hay que seguir trabajando desde casa por la Iglesia a la que pertenecemos las hermandades y rezar porque este virus consigamos vencerlo y que no se vaya propagando más . Que la pandemia vaya a menos».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios