Semana Santa de Cádiz 2020

Ya es oficial: el coronavirus se carga la Semana Santa de Cádiz

El Consejo Local de Cádiz adelanta su decisión una vez que Sevilla adoptara la misma medida

El Nazareno por San Juan de Dios F. Jiménez

A. Mendoza

Avanzaban los días y las dudas con respecto al desarrollo de la Semana Santa de Cádiz por la alerta sanitaria por coronavirus . La incertidumbre ha ido en aumento especialmente a partir de las sensaciones que llegaban desde Sevilla donde el presidente del Consejo Local y el arzobispo se mostraban partidarios de la suspensión de la Semana Santa .

Este sábado la capital andaluza confirmaba lo que ya se temía y muchos habían asimilado . Se suspendía la Semana Santa e inmediatamente en Cádiz se producían las reacciones entre los cofrades responsables de las corporaciones de la ciudad.

El presidente del Consejo Local, Juan Carlos Jurado , se mostraba en primer lugar sorprendido porque Sevilla hubiera adoptado esa medida cuando el acuerdo entre los presidentes de todos los consejos andaluces era esperara hasta este lunes y reunidos con sus respectivos hermanos mayores analizar la situación.

Ante este adelanto de los acontecimientos Jurado se ponía en contacto con el alcalde de Cádiz José María González , así como con la concejal de Cultura Lola Cazalilla y con el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza. Todos ellos les hacían llegar que debido a la situación actual de alerta sanitaria por coronavirus se debería de adoptar la decisión de la suspensión de la próxima Semana Santa apelando al espíritu de responsabilidad y de las directrices lanzadas este mismo viernes por la Conferencia Episcopal en las que pedía que se suprimieran las procesiones .

Y así ha sido con el visto bueno, el consenso y la unión de todas las hermandades de Cádiz, Ayuntamiento y Obispado como se ha llegado a tomar una decisión complicada pero a la vez lógica ante el estado de alarma en que se encuentra ahora mismo todo el país.

En el comunicado conjunto enviado sobre la suspensión de las procesiones se explica que el objetivo es « evitar la propagación del virus en la población de nuestra ciudad y visitantes ».

Además se incide en que «la afluencia de personas que siempre conllevan las salidas procesionales, la limitación de desplazamientos impuesta por las autoridades sanitarias y las instituciones públicas, así como la necesidad de que las personas permanezcan en sus domicilios el mayor tiempo posible , han sido algunas de las principales razones que han llevado al Ayuntamiento de Cádiz, junto al Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz y el Obispado de Cádiz y Ceuta a concluir que lo más responsable, pertinente y acertado es suspender los desfiles procesionales de la Semana Santa de Cádiz 2020».

Asimismo se asegura que es una decisión tomada«siguiendo el sentido común y coherente con las recomendaciones e iniciativas del Gobierno, que ha declarado en los próximos 15 días el estado de alarma. Las tres partes han coincidido que concurren motivos de salud pública más que justificados para esta suspensión» .

En la misma declaración a tres bandas se lamenta el hecho de tener que tomar esta decisión que hará que no haya procesiones en Cádiz esta Semana Santa de 2020. Porque es una medida « dolorosa para toda la ciudadanía y especialmente para los cristianos y hermanos mayores de las cofradías quienes trabajan y se esfuerzan durante todo el año para hacer posible los desfiles procesionales con el firme convencimiento que es la mejor aportación para el bien común».

De la misma manera se expone que «este acuerdo pone fin a la incertidumbre que hemos padecido días atrás sobre la viabilidad de celebrar los desfiles procesionales. Las tres instituciones han agradecido la comprensión mostrada desde las instancias municipales y eclesiásticas en este momento difícil».

Desde el Ayuntamiento por su parte se ha apuntado que «se trata de una decisión complicada y difícil, pero a la vez necesaria y evidente para el bien común y ha reconocido el sacrificio que realiza la ciudad con esta suspensión, también en términos socioeconómicos».

Por su parte, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz asegura igualmente que es « una medida dolorosa pero completamente justificada y destaca que se trata de una decisión responsable, meditada y lógica a la que se ha llegado después de analizar la situación y que se adopta desde el consenso. Asimismo desde el organismo de la calle Cobos se anima a todos los cofrades y fieles gaditanos « a participar profundamente en estos días de Cuaresma y de Semana Santa para que se vivan particularmente de manera intensa en nuestra fe y siendo escrupuloso en el cumplimiento de todas las normas emanadas por la autoridad competente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación