tribunales
¿Quién es quién en el caso Enredadera que investiga la juez Mercedes Alaya?
Coches, joyas, viajes, equipos informáticos y, sobre todo, billetes. Así se distribuyeron las comisiones ilegales del 4% andaluz
Hasta ahora la mayoría de los escándalos de corrupción se han centrado en la clase política. Pero la operación ordenada por la juez Mercedes Alaya esta pasada semana bajo el título «Enredadera» ha abierto otro filón en un escalón de la administración en el que también hay responsables dispuestos a ser sobornados: el de los funcionarios y técnicos. La empresa sevillana Fitonovo , una simple suministradora de productos de droguería a finales de los noventa, construyó un imperio en torno al negocio de la jardinería en apenas unos años. ¿Cómo lo consiguió? El caso está bajo secreto de sumario, pero ABC ha tenido acceso a un auto de la juez en el que relata el funcionamiento de esta «organización criminal jerarquizada» constituida para ganar concursos públicos a través de mordidas . La operación de la UCO se saldó con 32 detenidos en 12 provincias. Estos son los principales implicados. Coches, joyas, viajes... Según la instructora se «vendían» por todo tipo de regalos y cantidades. Aunque en el auto incluso se fija una comisión media: el cuatro por ciento.
Domingo Enrique Castaño
Fue asesor del exalcalde socialista de Sevilla , Alfredo Sánchez Monteseirín, durante su etapa en el gobierno.
La juez atribuye a este miembro del PSOE de Sevilla un incremento patrimonial injustificado y tres dádivas de Fitonovo : un Honda CRV que después cambió por un Audi A4 y «30.000 euros para el PSOE». Está en libertad tras pasar por prisión y abonar la fianza impuesta por la Audiencia.
Antonio Miguel Ruiz
Era asesor del socio de gobierno de Monteseirín en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, de IU. Según las investigaciones, pudo cobrar de estra trama 155.000 euros en comisiones ilegales, 70.000 de ellos en una caja de zapatos. En libertad con cargos.
Antonio Rodríguez Jurado
La juez sostiene que hubo «retiradas en efectivo de la denominada caja B de la sociedad Fitonovo para pago» a este funcionario, «directivo de la empreas pública Adif Sevilla, por un importe total de 418.191 euros entre los años 2000 a 2011». En prisión.
Carlos Podio
Se le atribuye el cobro de 111.000 euros en comisiones por la adjudicación de contratos como responsable del mantenimiento de Carreteras de la Diputación de Sevilla. Salió de prisión un día después de su ingreso tras abonar la fianza de cien mil euros.
Enrique José Finch
La juez cree que fue el funcionario que mayor cobró de todos. Concretamente le imputa a este directivo de Adif Córdoba una mordida de 1.004.624 euros entre 2003 y 2012. Está en prisión eludible bajo fianza de 250.000 euros.
Luis Mata
A este «mando intermedio» de la empresa de infraestructuras ferroviarias en Córdoba le acusa de haber recibido en 2007 y entre 2009 y 2012 «en concepto de dádivas la suma de 22.904,20 euros». En libertad con cargos.
Cristóbal Pérez
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Carolina, que ha dimitido tras la operación de la UCO , está imputado por el supuesto cobro de una comisión en el contrato del estadio municipal de esta localidad. En libertad con cargos.
Luis Miguel González
Según el auto, a este técnico de Conservación de Carreteras del Ministerio de Fomento se le regaló una cámara de video valorada en 1.499 euros «a cambio de favorecer a la empresa en la ejecución de los trabajos contratados». Además recibió 914 euros, la estancia en un hotel de Madrid en octubre de 2006 y «caviar por importe de 115 euros».
José Romero
«Por los mismos conceptos, habría recibido en concepto de comisión por facilitar los trabajos y el beneficio de Fitonovo entre 2003 y 2004, 15.350 euros». Este funcionario de Adif Jaén, en libertad.
Juan Carlos Martínez
Este responsable de Adif Jaen uno de los que menos dinero recibió, pero la juez lo señala también en su auto. Concretamente le atribuye el cobro de 3.095 euros de esta trama. En libertad.
Miguel Ángel Cruz
Este jefe de servicio de Infraestructuras de la Diputación jiennense recibió, según ha podido probar la Guardia Civil, 852,28 euros a cambio de adjudicar un contrato de tratamiento de márgenes en carretera de 183.635 euros a Fitonovo .
Alfonso Lorenzo
El comercial de Fitonovo, enviado a prisión el miércoles, habría a este responsable del Ministerio Fomento en Cádiz abonado «en concepto de ilícita comisión» a este funcionario la suma de 1.385 euros en el año 2007 en dos pagos por favorecer a Fitonovo «en la adjudicación y/o ausencia de supervisión en la ejecución de los contratos».
Rubén Francisco Galeote
La trama habría abonado «al jefe de Planeamiento de la demarcación de Carreteras de Andalucía occidental del Ministerio de Fomento» la suma de 20.000 euros «por facilitar la ejecución del contrato de obra de estabilización de un talud» en una carretera de Ceuta.
Alfonso Martín
Este ingeniero técnico de Obras Públicas de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento en Huelva pudo recibir entre 2003 y 2008 la cantidad de 67.336 euros favoreciendo a Fitonovo «bien realizando menos tramos de los contratados, con menos personal o de forma diferente, permitiendo un beneficio (ahorro) a Fitonovo costeado por las arcas públicas, de donde saldría finalmente el importe de la comisión».
José María López
Dinero, joyas, champán... Este jefe de servicio de Carreteras de la Consejería de Fomento habría recibido 20.543 euros en efectivo, una noche de hotel en la Hacienda Benazuza, regalo de botellas de brut y un «regalo de joyería por importe de 10.000 euros».
Noticias relacionadas
- La «operación Enredadera» se salda con 32 detenidos
- El hilo que llevó a la madeja
- Una investigación de la Diputación no detectó irregularidades en el servicio de carreteras
- Alaya envía a prisión a un comercial de Fitonovo tras imputarle cinco delitos
- Fitonovo repartió 700.000 euros entre políticos y funcionarios hasta 2012
- La Guardia Civil pone en marcha la tercera fase de la Operación Madeja
- La Guardia Civil concluye el registro en la Diputación de Sevilla
- Detienen al jefe de Carreteras de la Diputación de Sevilla en el marco de la «operación Enredadera»
- Alaya impulsa una macrooperación que pone en jaque a los funcionarios corruptos