lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Un lugar llamado Kennedy
Actualizado: 14:09

espacios de culto

Un lugar llamado Kennedy

La popularidad de JFK es tal que existen innumerables detalles en varias ciudades del mundo sobre su figura

14.11.13 - 14:09 -
Un lugar llamado Kennedy
Una bandera y un arreglo floral, ubicados junto a una placa conmemorativa en la Plaza Dealey. / Archivo

Cincuenta años después, el asesinato del presidente número 35 de Estados Unidos sigue siendo un acontecimiento global único y fascinante sobre el que se continúa hablando y especulando. Cuando se cumple el quincuagésimo aniversario de su muerte, son varios los lugares donde poder recordar a uno de los presidentes más carismáticos de la historia.

Tres ciudades fueron importantes en la vida y muerte de John Fitzgerald Kennedy (1917-1963): Boston, en donde nació, Washington, D.C., en donde fue presidente y senador, y Dallas, en donde murió. Es precisamente en Dallas, ese lugar maldito donde mataron a JFK, donde se desarrollará una significativa ceremonia pública el día del aniversario en la Plaza Dealey, el lugar en donde se registró el atentado.

Allí se sitúa un museo en el número 411 de la calle Elm que ofrece datos sobre el asesinato y una serie de conferencias sobre personas relacionadas con el día de su muerte, incluyendo a los autores de varios libros. Los eventos en la Plaza Dealey incluirán la lectura de los discursos del presidente por el historiador David McCullough, ganador del premio Pulitzer.

Otros lugares de Dallas vinculados al asesinato son: el aeropuerto Love Field en donde aterrizó John F. Kennedy y en donde el vicepresidente Lyndon B. Johnson hizo el juramento como presidente para reemplazarlo; el Hospital Parkland a donde fue llevado Kennedy y en donde murió Oswald después de ser tiroteado por Jack Ruby.

En Boston, con un simple recorrido a pie por el centro de la ciudad se puede ver a Kennedy como un político que surgió en el contexto de sus ancestros, inmigrantes irlandeses, y sus vínculos políticos familiares. Es posible realizar varias visitas para recordar al presidente. Existe una estatua en su honor, situada sobre el jardín de la Cámara Estatal de Boston, el restaurante Union Oyster House en donde comía frecuentemente en un reservado que se encontraba en la parte superior, el hotel Parker House en donde le propuso matrimonio a Jacqueline Bouvier, y el Faneuil Hall, lugar donde pronunció su último discurso en la campaña de 1960.

La llama eterna

Kennedy fue uno de los nueve hijos que tuvieron sus padres y nació en 1917 en el número 83 de Beals Street en Brookline, un suburbio de Boston, otro de los lugares emblemáticos de la ciudad. En los años 20, Joseph, el padre de JFK, adquirió una casa para pasar las vacaciones en la ribera de HyannisPort (Massachusetts), a unos 120 kilómetros de Boston. Cada año, hasta el 27 de octubre se organiza un crucero que recorre el 'Complejo Kennedy', navegando por la ribera.

Está enterrado en Washington, en el Cementerio Nacional de Arlington. Situado frente al Río Potomac y en las inmediaciones del Pentágono, fue creado durante la Guerra Civil para enterrar a las víctimas militares de esta contienda, y ha sido la morada de más de 300 mil personajes. Para los casi cuatro millones de personas que lo visitan cada año, este lugar representa la oportunidad de caminar entre lápidas que narran la historia de Estados Unidos y de recordar el honor de la patria y sus héroes de guerra.

Allí se encuentra 'la llama eterna', un monumento conmemorativo en la tumba del exmandatario. Rodeada por piedras de Cape Cod y por frases seleccionadas de su discurso en la toma de posesión, son un símbolo de recuerdo y signo de que la memoria de JFK sigue viva.

Durante las fechas cercanas a su muerte, varios centros como el Museo Nacional Smithsonian de Historia Americana o el Henry Ford de Michigan albergarán varios objetos relacionados con las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Kennedy, los trajes de la ceremonia inaugural de la primera dama o la limusina en la que iba cuando fue asesinado.

JFK tiene no solo tiene plazas o avenidas con su nombre, también cuenta con un aeropuerto. El John F. Kennedy situado al sureste de Nueva York, a unos 20 kilómetros de Manhattan, es el aeródromo con mayor cantidad de entradas de pasajeros internacionales en Estados Unidos y también en cargo. Fue nombrado como 'Aeropuerto Internacional John F. Kennedy' en 1963, un mes después del asesinato del mandatario.

Carreteras, puentes y portaaviones

En Chicago puede recorrerse la 'John F. Kennedy Expressway', la mayor autopista de la ciudad. Mientras que en Tampa, Florida, uno puede conducir por otra de las grandes calles con su nombre. En Maryland hay un tramo de la carretera interestatal dedicado a Kennedy ocho meses antes de su asesinato.

El Centro de Operaciones de Lanzamiento de la NASA en Cabo Cañaveral fue renombrado como Centro espacial John F. Kennedy. El portaaviones 'USS John F. Kennedy' de la marina de EE UU fue nombrado así el 30 de abril de 1964, y estuvo en servicio hasta el 23 de marzo de 2007.

Un puente sobre el Río Ohio que une Louisville, Kentucky y Jeffersonville, Indiana, completado cuatro días antes del asesinato de Kennedy, fue renombrado como Puente Memorial John F. Kennedy.

También hay centros de estudio en honor al difunto presidente. La Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy abrió sus puertas en 1979 como la biblioteca presidencial oficial de Kennedy. La Universidad John F. Kennedy abrió en Pleasant Hill, California, en 1964 como un colegio para la educación de adultos. El Instituto de Política de Harvard sirve como un memorial activo que promueve los servicios públicos en su nombre.

Y uno de los monumentos más curiosos fuera de Estados Unidos se encuentra en Jerusalén (Israel): El Yad Kennedy. El edificio muestra, en su interior, un busto en relieve, hecho en bronce, de Kennedy. El busto está rodeado por 51 columnas, separadas por paneles de vidrio, y en cada una de las cuales hay un grabado de cada uno de los estados del territorio estadounidense, mostrando los emblemas y símbolos de cada estado. Su capacidad permite recibir en la estancia a 100 personas a la vez.

Una de las tradiciones de este monumento es la plantación de pequeños árboles a su alrededor. Dicha tradición la han llevado a cabo desde la familia de Kennedy (incluyendo la viuda del presidente, Jacqueline Kennedy, en 1978), pasando por personalidades de todo el mundo y llegando hasta visitantes y grupos israelíes que han pretendido con este acto homenajear al que fuera trigesimo quinto presidente del país norteamericano.

Islas, barrios, urbanizaciones y una nave espacial

La popularidad de Kennedy es tal que existen innumerables detalles en varias ciudades del mundo sobre su figura. ¡Hasta su nombre en una de las islas Salomón!. También su apellido, así como el de su esposa, fueron añadidos a la nave espacial japonesa Kaguya con rumbo a la luna, en 2007. Incluso en la ciudad de Evansville, en Indiana, hay un día homenaje a Kennedy. Sí, el 22 de noviembre.

Miles de colegios en Estados Unidos fueron nombrados en su honor. El primer colegio fue el 'Kennedy Middle School', en Cupertino, California mientras Kennedy vivía (1960). En la semana posterior a su asesinato, los primeros colegios renombrados en su honor fueron el 'Kennedy Elementary School' en Butte, Montana, y el 'John F. Kennedy Middle School', en Long Island en Bethpage, Nueva York.

El parque Eyre Square en la ciudad Galway City, en Irlanda fue nombrado Parque John F. Kennedy, tras su visita en 1963. En Lima (Perú), es el parque más concurrido de la ciudad el que lleva el nombre del estadounidense. Y si se visita San Juan (Puerto Rico), Santo Domingo (República Dominicana), Santiago de Chile (Chile), Barranquilla (Colombia), Asunción (Paraguay) o París (Francia) puede observar como una de las principales avenidas de dichas ciudades recuerdan al exmandatario.

Existen barrios y urbanizaciones con el nombre del expresidente. En Bogotá (Colombia) hay un lugar llamado Ciudad Kennedy, financiado gracias a una visita de estado en 1961. En Tegucigalpa, Honduras, fue constituida en 1966 la Colonia Kennedy, en su honor. Por supuesto tampoco podía faltar España en el recorrido. En Barcelona, la plaza situada al final de la calle Balmes, lleva el nombre de John F. Kennedy.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.